Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una herramienta para la recuperación

Allan Wagner Tizón Por Allan Wagner Tizón
21 de julio de 2021
en Opiniones

Por: Allan Wagner
El Comercio, 21 de julio de 2021

El 14 de julio, el Congreso de la República aprobó el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), histórica decisión que convierte al Perú en su octavo miembro. Ello, en línea con la larga apuesta política de apertura económico-comercial hacia el Asia-Pacífico, que se inició con nuestro ingreso a APEC en 1998, por representar el mayor espacio de crecimiento económico, dinamismo comercial y desarrollo tecnológico del mundo.

El CPTPP fue firmado el 2018, momento crítico para el sistema multilateral de comercio, luego que Estados Unidos decidiera retirarse del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), predecesor del CPTPP, y se agudizara un proceso de “desglobalización” que condujo al enfrentamiento comercial entre ese país y China. En ese contexto, un grupo de países, entre ellos el Perú, reafirmaron la importancia del acuerdo como medio para promover la integración regional, contribuir al crecimiento económico inclusivo y crear nuevas oportunidades para sus ciudadanos.

El acuerdo permitirá al Perú dar un nuevo impulso a las relaciones con potencias económicas de alto poder adquisitivo como Japón, Canadá, Australia y Singapur, y con nuevos mercados de alto potencial para nuestras exportaciones no tradicionales de valor agregado, que incluyen a Brunéi, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam, con los cuales se establece, por primera vez, un acceso preferencial para los productos nacionales.

Este tratado contribuirá a la reactivación de la economía peruana en la pospandemia del COVID-19, y a la reanudación del crecimiento. El mismo profundiza o amplía el acceso de nuestras exportaciones a los países CPTPP, especialmente del sector exportador no tradicional, brinda oportunidades a las mipymes y coadyuva a generar empleo. Los países que integran este acuerdo comercial representan el 13% del PBI mundial y el 15% del comercio internacional, con un mercado potencial de 500 millones de consumidores. Su trascendencia ha concitado la atención del Reino Unido, cuyas negociaciones para su adhesión se realizan actualmente, y de China, Corea del Sur y Tailandia.

La participación del Perú en el CPTPP tiene un gran significado para nuestra política exterior y su relacionamiento en el espacio estratégico del Asia-Pacífico. Con este tratado, no solo se estrechan los lazos políticos con 10 socios de esta región, sino también se incrementarán las interacciones en cooperación, conectividad, transporte y economía digital, entre otros.

La pertenencia al CPTPP fortalece nuestra presencia en el Asia-Pacífico a través de la Alianza del Pacífico y los futuros estados asociados (Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur) y del APEC, siendo el Perú uno de los tres países latinoamericanos (con Chile y México) que integran estos tres espacios de convergencia económico-comercial. Estos esquemas constituyen piezas fundamentales para la construcción de una Zona de Libre Comercio del Asia-Pacífico (FTAAP), que será la mayor del mundo.

El CPTPP nos abre paso a futuras opciones que brinda la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), otro importante acuerdo regional de comercio; así como nuestra eventual membresía al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA), que nos integraría a economías que buscan aprovechar los beneficios de los negocios digitales en este nuevo espacio de flujo de datos e iniciativas innovadoras para emprendedores.

Desde la Cancillería saludamos la decisión del Congreso de la República de aprobar este importante tratado, resultado de un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que permite al Gobierno contar con una poderosa herramienta para remontar los efectos económicos y sociales nocivos causados por la pandemia del coronavirus. Finalmente, la membresía del CPTPP facilitará la proyección de nuestros intereses en el proceso de toma de decisiones de la agenda económica y comercial regional y global.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Xi y la palabra prohibida

Por The New York Times
22 de octubre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Opinar no es obligatorio

Por Daniela Ibañez
22 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Nuestro diagnóstico es de manual

Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS