Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los tártaros de Crimea bajo la ocupación

Alim Aliev Por Alim Aliev
21 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Alim Aliev
Director general adjunto del Instituto Ucraniano
El Comercio, 21 de febrero del 2024

“Durante estos diez años los tártaros de Crimea han luchado por su derecho a la dignidad y la libertad en la península, a pesar de la máquina de represión rusa”.

En mi primer año de universidad, empecé a trabajar como periodista en el periódico “Avdet”, que cubría la vida de uno de los pueblos originarios de Ucrania: los tártaros de Crimea. Allí es donde conocí y me hice amigo de Nariman Dzhelyal, el comentarista político del diario y un referente intelectual y ético durante mi época universitaria. Podíamos pasarnos las tardes enteras hablando de libros y películas, discutiendo sobre la política local o asando carne juntos en un picnic. Es decir, podíamos hacer todo lo que normalmente hacen dos amigos.

Para Nariman, al igual que para mí, la guerra ruso-ucraniana comenzó en febrero del 2014 con la ocupación temporal de nuestra patria: Crimea. Por aquel entonces, mis amigos y yo fundamos una organización para la defensa de los derechos humanos en Kiev, que empezó a ayudar a los habitantes de la península. Nariman continuó con su activismo en calidad de jefe adjunto del Consejo del Pueblo Tártaro de Crimea (también conocido como Mejlis), y se convirtió en la voz más potente del pueblo tártaro de Crimea en la península ocupada.

La última vez que vi a Nariman fue el 23 de agosto del 2021, cuando él vino a Kiev para participar en la Cumbre de la Plataforma de Crimea. Cuando regresó a su casa en Crimea, las fuerzas de seguridad rusas (FSB) irrumpieron de madrugada armadas hasta los dientes mientras su esposa y sus cuatro hijos pequeños dormían plácidamente. Detuvieron a Nariman y se lo llevaron a un lugar desconocido, donde lo mantuvieron esposado y con un saco puesto en la cabeza.

Solo al día siguiente, su esposa, Levisa, se enteró de que Nariman estaba en un centro de detención del FSB. Las autoridades rusas presentaron la acusación absurda contra Nariman y los dos hermanos Ajtemov de llevar a cabo la voladura del gasoducto en uno de los pueblos de Crimea el 23 de agosto: ¡justo el día que Nariman se encontraba en la Cumbre en Kiev! El tribunal de las autoridades de ocupación de Crimea condenó a Nariman Dzhelyal a 17 años de prisión.

Actualmente, hay unos 186 presos políticos de Crimea como Nariman en las cárceles de Crimea y Rusia, la mayoría de ellos tártaros de Crimea. El objetivo principal de Rusia es la recolonización de la península. ¿Por qué se trata de una recolonización? Porque solo en los últimos 240 años Rusia intentó varias veces convertir Crimea en una península rusa de forma artificial, y en todas las ocasiones reprimió a sus habitantes autóctonos. Como en el terrible genocidio del pueblo tártaro de Crimea de 1944, cuando las autoridades soviéticas deportaron a todos los tártaros de Crimea a Asia Central y Siberia, lo que causó la muerte de casi la mitad de su población.

De ahí que tanto Nariman como yo naciéramos en Uzbekistán y solo con la llegada de la independencia de Ucrania nuestras familias obtuvieran el derecho de regresar a nuestra tierra natal. Hoy la población está siendo reemplazada de nuevo y nuestras familias obligadas a emigrar, mientras que se ha emplazado a 800.000 nuevos colonos de Rusia en la península: una tercera parte de la población total de Crimea.

La actual ocupación de la península no solo la ha convertido en una base militar rusa, desde donde lanza misiles contra el resto de los territorios de Ucrania, sino que también intenta movilizar por la fuerza a sus habitantes para incorporarlos a su ejército: una vulneración del derecho internacional humanitario. Además, trata de militarizar la conciencia de las personas. De allí que las organizaciones paramilitares (como Yunarmiya) sean tan activas en los colegios de la península, fomentando el culto al ejército ruso y a la guerra, y formando un imaginario sobre Ucrania y los tártaros de Crimea como enemigos.

Otra manifestación de la colonización rusa es la destrucción de la identidad y las instituciones nacionales tártaras de Crimea. En el 2016, las autoridades de ocupación rusa de Crimea prohibieron el Mejlis y lo declararon una organización extremista. La verdadera razón de su prohibición es su postura pública sobre la ilegalidad de la ocupación de Crimea y el apoyo a la integridad territorial de Ucrania. A los medios de comunicación independientes les pasó lo mismo. Estando bajo presión, los canales de televisión y periódicos se vieron obligados a cerrar o trasladarse a Kiev, y los periodistas independientes se convirtieron en objeto de represión constante.

En paralelo, se produce una limpieza sistemática del patrimonio de los tártaros de Crimea. Un ejemplo es la destrucción intencionada del Palacio del Janato en Bajchysaráy, un objeto único de arquitectura del siglo XVI y el símbolo de la identidad de los tártaros de Crimea. O la eliminación del aprendizaje del idioma tártaro de Crimea en los colegios, lo que puede causae su desaparición según la Unesco.

Durante estos diez años, los tártaros de Crimea han luchado por su derecho a la dignidad y la libertad en la península, a pesar de la máquina de represión rusa. En ese tiempo, las autoridades rusas enviaron a Nariman Dzhelyal a Siberia, a más de 5.000 kilómetros de su familia. Esa distancia le hace prácticamente imposible ver a su esposa e hijos, una presión psicológica adicional. Hoy su esposa Leviza me ha escrito que Nariman está agotado, pero no está roto.

Así es como están también el pueblo tártaro de Crimea y Ucrania.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

El octavo retiro

Por Iván Alonso
23 de mayo de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

“La fiscal de la Nación ha infringido la Constitución”

Por Domingo García Belaunde
23 de mayo de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería ilegal: ahora es cuando

Por Iván Arenas
23 de mayo de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

No es flojera, es demotivación

Por León Trahtemberg
23 de mayo de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Seamos parte de la solución

Por Jessica Luna
23 de mayo de 2025
Propuesta de valor en tiempos de recesión

Propuesta de valor y rentabilidad

Por Rodrigo Isasi Ruiz
23 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS