Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Orgullo y vergüenza

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
28 de agosto de 2017
en Opiniones

Alfredo Torres, Presidente jecutivo de Ipsos Perú

El Comercio, 27 de agosto de 2017

Todos los pueblos tienen motivos de orgullo y de vergüenza. La delincuencia y la corrupción, por ejemplo, nos avergüenzan. Nos indigna también la violencia que asoma cuando un dirigente extremista, como Pedro Castillo, sostiene que “acá, si es necesario, correrá sangre”, en su inaceptable oposición a la evaluación de profesores. Las malas noticias que desbordan las primeras planas y los noticiarios de la televisión nos abruman y conducen al desánimo general.

Pero el Perú tiene también éxitos que nos enorgullecen, buenas noticias que no deben pasar desapercibidas. Por ejemplo, la elección de Machu Picchu como una de las nuevas maravillas del mundo en una votación universal hace justo una década. Pero el majestuoso santuario histórico fue construido hace más de 500 años, lo que pone el mérito en nuestros ancestros y nos empequeñece en perspectiva.

Por eso es tan importante que en la última década haya surgido un nuevo motivo de orgullo para los peruanos: la gastronomía. Aunque el descubrimiento de los méritos de la cocina peruana se remonta a los años ochenta y noventa, cuando Bernardo Roca Rey predicaba sobre la cocina novoandina, y principios de este siglo, cuando Gastón Acurio empieza su aventura culinaria, es recién en el 2007 que se funda la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), que crea Mistura, la feria gastronómica internacional de Lima; y que nace Summum, los premios a la gastronomía peruana que se entregarán mañana.

El ‘boom’ de la gastronomía fue tan rápido que ya parece que tuviese mucho tiempo, pero todos los premios internacionales ganados por Gastón Acurio, Virgilio Martínez, Micha Tsumura y otros grandes chefs peruanos son de la última década. Y es recién en el 2016 que la gastronomía supera a Machu Picchu como el mayor motivo de orgullo nacional en las encuestas de Ipsos/El Comercio a la opinión pública peruana; y que otra encuesta de Ipsos entre líderes de opinión de América Latina coloca al Perú en el primer lugar como el país más atractivo en gastronomía, dejando a México en el segundo puesto.

El atractivo internacional del Perú como destino gastronómico se siente ya en la dificultad por conseguir reservas en los restaurantes más afamados, pero el aporte de esta noble actividad va más allá de su impacto en el turismo. Los mejores restaurantes peruanos son ejemplos de innovación, calidad, eficiencia y servicio al cliente. Sus líderes son pequeños y medianos empresarios que compiten amigablemente por la preferencia del público. Son, por lo tanto, modelos no solo para jóvenes chefs que aspiran a emularlos, sino también para emprendedores de otros rubros.

La gastronomía peruana es hija de nuestra integración cultural y biodiversidad. Una noticia menos conocida es que esta última es, según la encuesta de Ipsos/El Comercio, nuestro segundo motivo de orgullo nacional. Y no le falta razón a la ciudadanía: somos uno de los países en el mundo con mayor variedad de especies de aves, peces, mamíferos y plantas.

Pero, tal como ocurre con nuestra cultura milenaria, nuestro desarrollo no depende de lo que hemos recibido, sino de lo que hacemos con nuestros recursos. La agricultura peruana tuvo un sensible retroceso en los años setenta y ochenta como consecuencia de erradas políticas agrarias y económicas, pero el cambio de orientación hacia políticas de mercado ha permitido que el sector empiece a avanzar hacia la modernidad.

Hoy el Perú es uno de los tres mayores exportadores del mundo de espárragos frescos, paltas frescas, quinua, nueces de Brasil, arándanos y mangos frescos. Es también uno de los diez mayores exportadores de cacao en grano, uvas frescas, mandarinas, bananos orgánicos y granadas. La agroindustria moderna ha multiplicado por diez el valor de sus exportaciones en 15 años. Hoy exporta más de US$5.000 millones y da empleo a casi un millón de trabajadores. La agroindustria y la minería explican mucho más la reducción de la pobreza de los últimos lustros en el país que los programas sociales.

Estas buenas noticias no deben pasar desapercibidas. Los peruanos debemos celebrar nuestros éxitos para aprender de ellos. En las universidades, se podría estudiar, por ejemplo, qué innovaciones y leyes hicieron posible el ‘boom’ de la agroexportación y cómo se podría replicar este modelo en otros sectores. A los escolares se les podría hacer reflexionar sobre qué actitudes personales han contribuido al ‘boom’ de la gastronomía. Unos y otros debemos quejarnos menos de nuestros males y pensar más en cuál puede ser nuestra próxima historia de éxito.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS