Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No ha llegado el invierno

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
5 de julio de 2019
en Opiniones

Por: Alfredo Torres, Analista político
El Comercio, 30 de junio de 2019

Solo el 5% de los peruanos califica hoy la situación económica del país como buena o muy buena. Para 46% esta es mala o muy mala. Los demás la califican de regular. En la serie de encuestas sobre percepción del desarrollo que efectúa Ipsos Perú, son los peores resultados desde los años 2008 y 2009, en que el mundo sufrió una gran recesión y el PBI peruano creció apenas 1%. No es fácil ser optimista en estos días. La inversión pública cae por la inexperiencia de las nuevas autoridades regionales y el temor de muchos funcionarios a firmar contratos y ser acusados luego de corrupción. La inversión privada se frena por la incertidumbre que genera la aparente parálisis del Ejecutivo para tomar decisiones que promuevan el crecimiento por temor a alguna protesta social, que sería capitalizada por sus opositores políticos.
 
Sin embargo, la evaluación del Perú en el exterior sigue siendo muy positiva. El país acaba de colocar bonos por US$2.500 millones. Según “América Economía”, “se lograron niveles récords de tasas y rendimientos en medio de una fuerte demanda de los inversionistas porque ven al Perú como un refugio relativamente seguro en medio de una región de perspectivas inciertas”. A su vez, los venezolanos que huyen de su colapsado país vienen al Perú en mucha mayor proporción que a cualquier otro país con excepción de su vecina Colombia. Pero no solo los inversionistas y los inmigrantes, también la opinión pública mundial tiene una imagen favorable del Perú como lo acaba de revelar un estudio de Future Brand.
 
El Perú ocupa el segundo lugar en América Latina y el puesto 37 en el mundo según el estudio de Future Brand, que comprendió una encuesta a 2.500 personas seleccionadas por su nivel de información global y por viajar regularmente fuera de su país. Las dimensiones que mide su ránking son sistema de valores, calidad de vida, potencial de negocios, patrimonio cultural, turismo, calidad de sus productos y servicios. Es decir, es un ránking de los países que uno escogería para vivir, visitar, invertir y comprar sus productos.
 
Los países que encabezan el ránking son Japón, Noruega, Suiza, Suecia y Finlandia. La libertad, la tolerancia a la diversidad y la calidad de vida son atributos apreciados en estas naciones. En cambio, la polarización y las actitudes antiinmigrantes les han hecho perder posiciones a Estados Unidos y el Reino Unido. Otro campo en que destacan los países líderes en el ránking es la manera como cuidan y comparten sus bellezas naturales y su patrimonio cultural. En el caso de Japón, el informe incluye en este campo el aporte del famoso chef Nobu en la difusión de la gastronomía de su país en el mundo. Como se sabe, Nobu, que hoy tiene más de 50 restaurantes en el planeta, empezó su carrera en el Perú, al lado del recordado Toshi.
 
Los primeros lugares en América Latina son para Argentina, el Perú y Chile, en ese orden. De la misma manera que Trump ha dañado la imagen de Estados Unidos en el mundo, lo ha hecho la elección de Bolsonaro en Brasil. En cambio, Argentina, el Perú y Chile, a pesar de sus dificultades políticas, tienen una mejor imagen internacional. Como en el caso de Nobu, el informe de Future Brand destaca la contribución de Gastón Acurio a la difusión mundial de nuestra gastronomía. También menciona la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural, la experiencia de los turistas que nos visitan y la calidad de nuestros productos de exportación, en particular, los tejidos de alpaca.
 
El Perú ha hecho avances muy importantes en las últimas décadas en materia de desarrollo económico. La minería y la agroexportación han sido los motores de ese crecimiento que ha permitido multiplicar la clase media y reducir la pobreza a la tercera parte. El gobierno y la oposición –sobre todo la de izquierda– deberían ser conscientes de que esos motores deben permanecer encendidos. Pero también es fundamental prender otros, como el turismo, el forestal, el acuícola y las industrias culturales que requieren una gestión más decidida del Ejecutivo y de los gobiernos regionales. Y, sobre todo, contar con una legislación que nos haga más competitivos globalmente, lo cual requiere el apoyo de la mayoría parlamentaria.
 
Dos grandes temas pendientes en el Perú son la gestión pública y la cultura cívica. Sin embargo, hay avances. La estupenda organización de los Juegos Lima 2019 –Panamericanos y Parapanamericanos– es un ejemplo de que sí es posible hacer las cosas bien. Los encendidos debates alrededor del enfoque de la educación, la lucha contra la corrupción y la violencia contra la mujer son en sí mismos una señal de avance. Hace una década no estaban en la agenda. Es cierto, fastidia la intolerancia de algunos y la indolencia de otros. Pero, aunque el clima nos deprima, no ha llegado el invierno, en un sentido metafórico. “El Perú es más grande que sus problemas” decía Jorge Basadre. Debemos aprender a valorar más lo que nos une que lo que nos separa.
 
*El autor es presidente ejecutivo de Ipsos Perú
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS