Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lo que nos falta para clasificar

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
10 de julio de 2014
en Opiniones

La fiebre del campeonato mundial de fútbol es un buen pretexto para reflexionar sobre el lugar que ocupa el Perú en el mundo. Todos sabemos que, una vez más, no estuvimos entre los 32 países que lograron su clasificación al mundial de Brasil, pero no está tan claro si somos capaces de lograr “la clasificación” en otros campos de la vida. Como referencia, el Perú ocupa según la FIFA el puesto 45 en el ranking mundial de fútbol. Por lo tanto, si creemos que estamos mal en fútbol, cualquier ubicación por debajo de  esa cifra en otros campos debería hacernos reflexionar sobre nuestro grado de desarrollo.

El Perú ha sido durante la última década la estrella de la región en crecimiento del PBI: campeón sudamericano y segundo puesto en América Latina después de Panamá. Si el indicador clave fuese crecimiento económico estaríamos en el mundial. Sin embargo, si el indicador fuese el PBI per cápita, no clasificamos. El campeón sudamericano sería Chile y el Perú ocuparía el séptimo lugar. El campeón mundial en esta categoría es Luxemburgo y el Perú, si bien ha venido subiendo posiciones, está a media tabla: ocupa el puesto 75 en el planeta. Similar posición ocupa el Perú en el Índice de Desarrollo Humano, donde el campeón mundial es Noruega y el regional Chile.

En democracia estamos algo mejor pero, nuevamente, sin llegar a clasificar entre los Top 32 del mundo. El Perú ocupa el puesto 61 en el ranking de democracia que elabora The Economist Intelligence Unit, donde el campeón mundial es también Noruega. Similar posición ocupamos en el ranking mundial de competitividad del World Economic Forum (WEF) donde el campeón mundial es Suiza. 

El ranking del WEF nos ayuda a entender dónde están nuestras fortalezas y debilidades ya que es un resumen de 12 rankings. Donde somos más competitivos es en estabilidad macroeconómica (puesto 20) y en sofisticación de los mercados financieros (puesto 40). Las peores posiciones la tenemos en salud y educación primaria (puesto 95), en instituciones (puesto 109) y en innovación (puesto 122).  Es evidente, por lo tanto, que para avanzar en el ranking mundial de competitividad el trabajo prioritario debe darse en los factores donde estamos más rezagados.

Habría que ser muy obtuso ideológicamente para negar que el acelerado crecimiento del PBI ha sido beneficioso para los peruanos. Los ingresos de la población se han triplicado desde que se empezó a aplicar el modelo económico de mercado a principios de los noventa y la pobreza se ha reducido a la mitad en la última década.  Pero sabemos también que la economía y la política no pueden ir por cuerdas separadas por mucho tiempo y el deficiente funcionamiento de las instituciones públicas no sólo frena el desarrollo económico sino que también genera insatisfacción ciudadana, lo que puede llevar al electorado a buscar un cambio de modelo.

Existen ya campos en los que el Perú se encuentra entre los mejores del mundo.  Ocupamos el primer lugar del planeta, según el World Travel Award, como el mejor destino culinario y la fama de nuestros cocineros avanza rápidamente. Menos conocidos pero igualmente notables son  los primeros lugares que ocupan en el mundo nuestras exportaciones de espárragos (primer puesto), banano orgánico (primer puesto) quinua (segundo puesto), palta (puesto 4) uvas (puesto 5) mangos (puesto 5) y café (puesto 6) gracias al esfuerzo de muchos peruanos.  Historias similares de éxito se pueden encontrar en la minería, la pesca, la industria, el turismo y el arte, entre otros campos. 

Para avanzar más rápido en los rankings mundiales de desarrollo y bienestar, el Perú requiere facilitar la inversión privada – menos trámites y sobrecostos – pero al mismo tiempo reforzar al Estado en sus funciones esenciales en los campos donde la ciudadanía más lo reclama, que son la educación, la salud y, sobre todo, la lucha contra la delincuencia y la corrupción. El desarrollo institucional toma tiempo pero si se actúa con liderazgo y perseverancia da resultados. Nuestros vecinos Chile y Colombia han tenido un gran desempeño en el mundial de fútbol y han venido avanzando también en el mundial del desarrollo. No hay ninguna razón para que el Perú no pueda también hacerlo. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS