Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Lo que nos deben Keiko y Nadine

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
6 de agosto de 2014
en Opiniones

Keiko Fujimori y Nadine Heredia, las presidentas de Fuerza Popular y del Partido Nacionalista nacieron un mismo día, el 25 de mayo, hace 39 y 38 años, respectivamente. Si tomamos como referencia la vitalidad de Pedro Pablo Kuczynski, que las dobla en edad, no cabe duda de que ambas jóvenes políticas tienen varias décadas de actividad por delante. Por lo tanto, su horizonte de planeamiento no deberían ser las próximas elecciones sino las siguientes generaciones.

Nadine y Keiko no solo comparten la fecha de nacimiento sino que ahora coinciden también en que ambas lideran bancadas parlamentarias de similar tamaño. Como se sabe, ambas formaron alianzas con diversas fuerzas para las elecciones de la presidencia del Congreso y, finalmente, ganó ajustadamente la candidata del Partido Nacionalista, Ana Solórzano. A pesar de esto, todo indica que esa mayoría relativa podría revertirse en cualquier momento. En cambio, ha pasado desapercibido que un acuerdo entre Nadine y Keiko congregaría automáticamente una mayoría absoluta.

Si partimos de la premisa de que ambas deberían pensar en el largo plazo porque las dos confían en que en algún momento serán presidentas de la República, es razonable pedirles que procuren ponerse de acuerdo para solucionar algunos de los grandes problemas institucionales que traban el desarrollo nacional como son la regionalización y nuestro débil sistema de partidos políticos. Y si bien puede ser muy optimista pensar que lograrán acuerdos multipartidarios para ambas reformas, sí es posible demandarles algunos acuerdos mínimos que nos permitan avanzar en el fortalecimiento del sistema político.

En el caso de la regionalización, que se aprobó apresuradamente hace una década, el plan mínimo sería prohibir la reelección inmediata, de manera similar a lo que ocurre con la Presidencia de la República. Según Ipsos, esta medida cuenta con el apoyo del 75% de la opinión pública, así que sería aplaudida. La ventaja más obvia es que reduciría la propensión a la corrupción que han demostrado varios ambiciosos presidentes regionales.

Con respecto a la ley de partidos, el objetivo mínimo debería ser aprobar las disposiciones que permitan mejorar la calidad del Congreso de la República. Es improbable que Keiko y Nadine estén muy satisfechas con su representación parlamentaria; en ambas bancadas son escasos los profesionales destacados y tanto una como la otra han sufrido casos vergonzosos de corrupción. Si bien una reforma integral es difícil porque podría requerir una reforma constitucional, sí es posible aprobar medidas que tengan un impacto significativo en el fortalecimiento de los partidos políticos.

El plan mínimo debería ser eliminar el voto preferencial e introducir la democracia interna en los partidos. La perversidad del voto preferencial es que, mediante este sistema, suelen ser elegidos personajes que invierten un monto significativo en su campaña en competencia con candidatos de su misma agrupación y que, luego de ser elegidos, sienten que han alcanzado su curul gracias a su “inversión” y que no le deben lealtad a su partido. Sin embargo, su eliminación no es tan fácil. Requiere el voto favorable de congresistas que fueron elegidos mediante el voto preferencial y que quisieran mantener el sistema porque les permite actuar con mayor independencia de sus líderes y porque, en el fondo, desconfían de sus propias organizaciones.

La única manera de que la eliminación del voto preferencial sea aceptada es que se instaure la democracia interna en los partidos. Es decir, que los futuros candidatos sean elegidos obligatoriamente mediante elecciones primarias organizadas por la ONPE, con padrones del Reniec y con la supervisión del JNE. Los organismos electorales en el Perú están bien organizados y tienen un alto nivel de credibilidad, así que su intervención sería bien vista por la ciudadanía.

Es verdad que un cambio así llevaría a dejar de lado la vieja práctica del “centralismo democrático”, a la que aludió recientemente el presidente Ollanta Humala, sin percatarse del origen marxista-leninista de la expresión. No será nada fácil para Keiko y Nadine aceptar que no deben manejar los partidos como su propiedad privada, como ha sido habitual en el Perú, pero tienen que entender que la instauración de la democracia interna es indispensable para el desarrollo político del país y de sus propias organizaciones. Si no se hacen estos cambios ahora, será la primera tarea que deberá abordar el Congreso que asuma el 2016, aunque, lamentablemente, se habrá perdido otro lustro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS