Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La intervención privada en educación

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
11 de diciembre de 2013
en Opiniones

El contraste entre el primer puesto mundial del Perú como destino gastronómico y el último puesto internacional en la prueba PISA que reunió El Comercio en una elocuente primera plana fue motivo de muchas ironías en las redes sociales. “En resumen, nos encanta el cebiche, pero no sabemos cómo se escribe” fue uno de los comentarios más suaves.

Lo cierto es que el último lugar en la prueba PISA no fue una sorpresa. Ya en el CADE, el 94% de los participantes había señalado que somos menos competitivos en educación que otros países de América Latina y el 71%, que el mejoramiento de la calidad de la educación debía ser la prioridad nacional. Según parece, la noticia tampoco agarró desprevenido al Gobierno, que pocos días antes había nombrado al prestigioso economista e investigador social Jaime Saavedra como ministro de Educación.

Los problemas de la educación nacional son conocidos: deficiente formación docente, directores sin capacidad de gestión, infraestructura precaria, metodologías obsoletas, corrupción extendida y resistencias ideológicas al cambio, entre otros. Algo se avanzó con la evaluación docente, pero sin duda falta mucho. Por eso, es tan positivo el creciente involucramiento del sector privado en el campo educativo, el cual se expresa en al menos cuatro diferentes modalidades:

La intervención más tradicional es la que desarrollan fundaciones como la Telefónica, BBVA y BCP a través de proyectos de intervención focalizados en tecnología, lectura o matemáticas. Este modelo ha tenido un crecimiento significativo gracias al desarrollo del concepto de responsabilidad social empresarial, especialmente en empresas mineras. Perú 2021 reseña en su portal decenas de proyectos educativos de este tipo.

Otra modalidad que ya tiene algún tiempo es la de organizaciones religiosas que brindan educación con apoyo de donaciones privadas. La más importante es Fe y Alegría, de los jesuitas, que se comporta como una suerte de asociación público-privada y que atiende ya a casi 80 escuelas dirigidas a los sectores populares con excelentes resultados.

La intervención que viene creciendo más rápidamente es la de redes de escuelas privadas a un precio accesible para la clase media emergente. La más innovadora y atractiva es Innova Schools, del grupo Intercorp, pero es también muy encomiable el trabajo de empresas como Trilce, Saco Oliveros, Pamer y Cruz Saco, que tienen ya más de 20 escuelas cada una –a veces mediante franquicias– y que en la mayoría de los casos presentan buenos resultados académicos.

La cuarta modalidad es la de las ONG educativas orientadas a la acción. Las más destacadas son Empresarios por la Educación de la Confiep, Enseña Perú, el Instituto Apoyo e IPAE Acción Empresarial. Las tres últimas anunciaron encomiables compromisos en el último CADE para capacitar a los maestros con los enfoques más avanzados de enseñanza, asesorar a los directores en gestión educativa y crear un observatorio educativo laboral. Pero el trabajo más valioso de estas ONG es lo que ya vienen haciendo en materia de innovaciones metodológicas.

He tenido oportunidad de conocer de cerca el estupendo trabajo que desarrollan dos de ellas –el Instituto Apoyo a través de su programa Matemáticas para Todos e IPAE con Construyendo Escuelas Exitosas– y es realmente impresionante la actitud positiva que se observa en maestros y alumnos ante los métodos de enseñanza aplicados, así como los excelentes resultados alcanzados en las pruebas comparativas con otras instituciones educativas. Confío en que el ministro Saavedra, que conoce estas experiencias, sabrá adaptarlas para beneficio de toda la educación pública.

Por último, sería muy beneficioso llevar otra experiencia exitosa de la empresa privada al sector público y esa no es una modalidad de intervención sino un concepto: la competencia. Podría, por ejemplo, publicarse anualmente ránkings provinciales o distritales con los resultados de las evaluaciones censales que aplica el Ministerio de Educación en segundo grado. Podría repetirse este ejercicio al final de la educación básica. Estoy seguro de que del mismo modo que el ránking PISA nos ha llevado a todos a una reflexión, la publicación de ránkings de escuelas en cada provincia llevaría a un esfuerzo conjunto de maestros, padres de familia y alumnos por mejorar sus resultados en la siguiente medición. La educación es tarea de todos y el momento es ahora.

Publicado en El Comercio, 11 de diciembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS