Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El futuro del liberalismo en el Perú

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
19 de febrero de 2014
en Opiniones

Mientras el “socialismo del siglo XXI” se desmorona en Venezuela en medio de la violencia, el caos económico y la corrupción, en el Perú – que ya sufrió la inviabilidad de ideas parecidas – se respira cierto auge del pensamiento liberal. Ante el desconcierto que genera esta crisis para los socialistas, resulta tentador imaginar un péndulo que va ahora desde la izquierda hacia la derecha en la región y que permite reforzar la posición del liberalismo en el Perú.

No obstante, clasificar las posiciones ideológicas en un solo eje de izquierda a derecha es claramente insuficiente. En realidad, es posible distinguir al menos dos líneas que se cruzan: una que mide actitudes económicas y otra que mide actitudes políticas. En términos gráficos, se puede trazar un eje horizontal que va desde el socialismo hasta el liberalismo económico y otro eje vertical que va desde el autoritarismo hasta el liberalismo político. Así, se puede distribuir a los líderes políticos y a la ciudadanía en cuatro cuadrantes: uno socialista y autoritario; otro socialista y políticamente liberal; otro económicamente liberal y autoritario; y, finalmente, uno política y económicamente liberal.

A las dimensiones económicas y políticas podría añadírsele un eje social, que vaya desde el conservadurismo de inspiración religiosa hasta el liberalismo social (actitudes hacia la vida sexual, el consumo de drogas, etc.). Es decir, el pensamiento liberal tiene muchas facetas, que no siempre son asumidas por todos los que se proclaman liberales. En el Perú, por ejemplo, tenemos defensores del liberalismo económico que son socialmente conservadores y otros que son liberales en los ámbitos económico y social pero que tienen inclinaciones autoritarias.

En las últimas décadas, la tendencia en el mundo occidental ha sido hacia el liberalismo, aunque con marchas y contramarchas. En el ámbito político, cayó el muro de Berlín y las democracias han proliferado, pero en algunos casos se ha elegido a líderes autoritarios. En el ámbito económico, se ha incrementado el libre comercio internacional pero en algunos países se ha reavivado el proteccionismo. En el ámbito social, la apertura hacia las distintas opciones de conducta sexual se ha extendido rápidamente, aunque en Europa está reviviendo la xenofobia.

En el Perú, el avance del liberalismo ha sido más lento. Si bien se ha generalizado entre los líderes de opinión y la prensa – la mayoría de quienes tenemos la oportunidad de expresarnos periódicamente nos identificamos con el liberalismo –, no se aprecia un avance significativo en la opinión pública. En el ámbito económico, si bien el éxito del modelo ha llevado a que la mayoría apoye la economía de mercado, todavía un amplio sector se identifica con planteamientos controlistas o incluso estatistas. En política, la propensión al autoritarismo que caracterizó a la época del terrorismo, se reaviva ante el crecimiento de la delincuencia. En el ámbito social, la mayoría aprueba el uso de anticonceptivos, pero se opone a la unión civil entre personas del mismo sexo.

Tampoco es clara la evolución de los políticos peruanos hacia el liberalismo. La mayoría son pragmáticos y dicen lo necesario para sintonizar con el electorado. En la economía, por ejemplo, reconocen algunos aspectos del modelo pero recurren a ofertas populistas para captar votos. Si llegan al gobierno, están dispuestos a seguir los consejos de la tecnocracia para conseguir buenos resultados siempre que estos no generen demasiadas resistencias.

Por lo tanto, el pensamiento liberal tiene todavía un largo camino por delante para avanzar en el enraizamiento de sus ideas en la ciudadanía. En mi opinión, un desarrollo más sostenible del pensamiento liberal en el Perú depende de dos factores: saber distinguir cuándo ser tolerantes y cuándo no serlo; e introducir una buena dosis de empatía y espíritu solidario en sus propuestas. La tolerancia y la empatía suelen estar más presentes en los liberales políticos y sociales, pero no siempre entre los liberales económicos.

La tolerancia es un principio fundamental del liberalismo desde Locke y Voltaire. Lo más alejado del liberalismo es el fundamentalismo. Un liberal auténtico siempre asume que el otro puede tener la razón. Es legítimo defender ideas con apasionamiento pero no debemos dejarnos llevar por prejuicios o una desconfianza exacerbada al emitir una crítica.

Hay veces, sin embargo, que la intolerancia es necesaria: frente a la violencia y la corrupción, que son las mayores amenazas a la libertad, como ahora en Venezuela. Lo que debemos recordar es que estos males no solo están en el campo opuesto sino que también pueden aparecer en personas ideológicamente cercanas y deben ser igualmente denunciadas.

Por último, las propuestas liberales tendrían mucho más acogida si fuesen formuladas con mayor empatía y solidaridad. El Estado liberal no puede ser un Estado minimalista sino uno que facilite la iniciativa y la competencia pero que también se ocupe en brindar mejores oportunidades y apoyo a los menos favorecidos.

Publicado en El Comercio, 19 de febrero de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS