Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cambio de Gabinete

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
4 de septiembre de 2017
en Opiniones

Alfredo Torres, Presidente ejecutivo de Ipsos Perú

El Comercio, 03 de setiembre de 2017

Cada vez que aparece una encuesta con una caída en la aprobación presidencial, muchos políticos y analistas proponen cambios ministeriales, cuando no una renovación total del Gabinete, para recuperar el apoyo popular. “Los ministros son fusibles”, se arguye; es menester “refrescar” el gobierno, sostienen otros; “se necesitan más ministros políticos”, es el reclamo más reciente. La democracia peruana de los últimos lustros no permite, sin embargo, confirmar esta tradicional tesis.

El mejor ejemplo de que el cambio de ministros no impide la caída en la aprobación presidencial lo dio Alejandro Toledo. En el 2001, Toledo empezó su gestión con 59% de aprobación y de inmediato empezó su caída. Para evitarlo, cambió a 11 ministros el primer año (entre ellos PPK, a quien le pidió volver después), pero no pudo impedir que su aprobación estuviese al cabo de 12 meses en 16%. La historia se repitió el segundo año, cambió a otros 11 ministros, pero su aprobación, luego de una breve recuperación, volvió a caer, para cerrar el segundo año en 12%.

Para otros, la solución debe ser más drástica: cambiar al primer ministro. El mejor ejemplo de que esta medida tampoco funciona es Ollanta Humala, que tuvo siete primeros ministros en su gobierno. Cuando se revisan las encuestas de la época, lo que se observa con cada cambio de Gabinete es que la aprobación presidencial se eleva ligeramente por un mes o dos, para luego volver a caer. Es decir, en menos tiempo del que el nuevo primer ministro aprende cómo funciona su compleja cartera, ya perdió utilidad como factor de recuperación de popularidad.

Por último, hay quienes sostienen que la solución está en reclutar ministros políticos, dadas las limitaciones del actual Gabinete tecnocrático. La idea no es mala pero tampoco es la panacea. Los actuales congresistas Jorge del Castillo y Javier Velásquez Quesquén fueron primeros ministros de Alan García, pero no pudieron levantar la popularidad del gobierno de su partido y su proyección electoral, a pesar del entorno económico favorable y la habilidad política del propio presidente.

Quienes proponen estas soluciones suelen ser: 1) periodistas, 2) operadores políticos disfrazados de periodistas, 3) políticos de oposición y 4) políticos dispuestos a colaborar con el gobierno. Entre los periodistas, suele haber un sesgo profesional hacia la búsqueda de la noticia y es bien sabido que el cambio es mucho más noticia que la continuidad. En el segundo y tercer grupo, es evidente su intención de debilitar al gobierno al que se oponen. El grupo más relevante es el último. El problema es que varios de estos políticos, frecuentemente calificados como “excelentes operadores” por sus promotores, tienen una agenda subalterna de cuidado. Son muy pocas las personas íntegras calificadas para un cargo ministerial dispuestas a aceptarlo y la mayoría no son políticos.

En cualquier organización se requiere continui`dad para que las gestiones muestren resultados significativos. Por eso, la permanencia promedio en los más altos cargos gerenciales en el sector privado es de 10 años. En el sector público peruano, en cambio, la duración promedio de un ministro es 15 meses. En democracias más avanzadas, la mayoría de los ministros permanecen en sus cargos lo que dura el gobierno, es decir, varios años. Cuando ello ha ocurrido en el Perú –por ejemplo, José Antonio García Belaunde, que permaneció durante todo el gobierno de Alan García como ministro de Relaciones Exteriores–, las gestiones dejan huella.

Todo lo cual no implica, por supuesto, que los ministros no deban ser cuestionados continuamente por la prensa y en el Congreso por su gestión. Por ello no pueden ser solo técnicos. Requieren habilidades políticas para interactuar con los distintos grupos de presión. Necesitan operadores políticos y comunicadores que los ayuden a tender puentes con la oposición y ganarse la confianza de la opinión pública. Pero no debe perderse de vista que su objetivo central es contribuir al progreso del país en el sector que les corresponde y no ganar popularidad.

Todo indica que la aprobación presidencial fluctuará entre baja y muy baja durante los próximos años, como ocurrió con sus predecesores. Podrá irle a PPK un poco mejor, si se compromete con pasión con temas que le interesen a la población; o un poco peor, si persiste en incurrir en declaraciones desafortunadas. La oposición no necesita golpear al gobierno: su desgaste es inexorable. Pero sí ayudaría al país que cambie de actitud. Cuando Luis Galarreta fue elegido presidente del Congreso, Ipsos preguntó a la opinión pública cómo creía que debería ser su actitud hacia el gobierno. La respuesta fue 82% dialogante, conciliadora y 14% crítica, confrontacional. Lo que la ciudadanía demanda es una relación constructiva. Estar exigiendo renuncias cada vez que se agudiza una crisis no le hace bien a nadie.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS