Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Es un gobierno paralizado que parece que se contentó con llenar puestos públicos”

Alfredo Thorne Por Alfredo Thorne
19 de agosto de 2024
en Opiniones

Entrevista a Alfredo Thorne
Perú21, 18 de agosto del 2024
Fabiana Sánchez

“El gobierno ha perdido la oportunidad de sacar muchos proyectos mineros; se ha enterrado en su propio laberinto y no ha llegado a acuerdos con las comunidades”.

En el primer semestre, Perú creció 2.49%, con lo cual, para el exministro de Economía, Alfredo Thorne, difícilmente se alcanzará la meta de 3.1% en 2024. Según precisó, lo que se necesitan son políticas de formalización y no medidas populistas, como el alza del sueldo mínimo.

¿Qué pasó con la economía en junio, que solo creció 0.21% cuando se esperaba 1%?

Nosotros también esperábamos un número más alto. Sin embargo, habíamos dicho que eventualmente estas altas tasas de crecimiento que vimos en abril y mayo (más de 5%) se iban a empezar a diluir. El número que sale en junio lo que nos dice es que ese efecto que los economistas llamamos “de una vez por todas” ya se diluyó y ahora lo que toca es, a los motores de la economía, empujarlos hacia adelante.

¿Se va a poder crecer alrededor del 3% este año?

A raíz de ese resultado, hemos bajado nuestro estimado a 2.8% (de 3%) y hay un riesgo de que sea aún menor. Si uno mira la demanda por electricidad, que es un indicador diario, vemos que la economía de alguna manera ha ido en “U”, se desaceleró fuertemente en junio, y después ha comenzado a ganar recuperación en julio y agosto, pero no es para llegar al 3.1% que plantean el Ministerio de Economía y el Banco Central de Reserva. Hay vientos en contra de la economía, y ha habido un proceso de contrarreforma muy fuerte desde 2019.

¿Un exceso de confianza del Ejecutivo?

Sí hubo una complacencia por parte del Ejecutivo. Para empezar, hay un tema político, de lo cual no nos podemos desligar. Estamos avanzando a las elecciones de 2026 y, conforme nos acercamos a ese evento, la gente empieza a tener más dudas si es que vamos a poder mantener la economía de los años 2000 a 2016, o si es que hemos entrado a otro periodo de crecimiento más bajo, a la antigua economía de los años 80. Además, creo que esta relación que hay entre el Ejecutivo y Legislativo no ayuda para nada, porque se está tomando una serie de medidas que erosionan la poca institucionalidad que tenía el país. El otro tema es que tenemos una economía global que, si bien estuvo muy fuerte al comienzo del año, está mostrando señales de debilidad.

Ahora se habla de aumentar el sueldo mínimo. ¿Con el resultado de junio sería mejor esperar a 2025?

Seguimos jugando al populismo y pensamos que medidas como la remuneración mínima van a tener un gran efecto sobre la economía. Podría tener un efecto sobre los asalariados, que son menos del 20% de la población laboral. Hay una gran crisis en la pequeña y mediana empresa, que tiene los niveles más altos de subempleo, y eso se va a trasladar eventualmente en desempleo y mayor deterioro económico hacia el futuro. No debemos tapar el sol con un dedo. Debemos hacer una política que busque la formalización y la integración de los jóvenes en la fuerza laboral.

¿Cuál es el balance, entonces, que hace de este gobierno en materia económica?

En mi opinión, es un gobierno paralizado, que pareciera que se hubiese contentado con llenar los puestos públicos y mantenerse en el gobierno. Pero, cuando uno entra al gobierno, hay que tener una cierta guía de qué es lo que va a hacer, cuál es el plan de corto, mediano y largo plazo; cuáles son las fuerzas que van a estimular la economía; cómo voy a ayudar a mejorar la distribución del ingreso. Me parece que el gabinete es una serie de ministros que están más preocupados en defenderse en el cargo que en hacer algo positivo por el país. En la medida que no tengan un plan bien articulado y una ejecución buena, es difícil ver que la economía crezca. La presidenta ha planteado el Ministerio de Infraestructura, pero ¿qué pasó en junio? La obra pública creció 4%; es decir, se desaceleró. El único instrumento que tienen para estimular la economía (desembolso público) también lo perdieron y me parece que está paralizado por el impasse político que tienen.

¿Qué debería hacer para impulsar la inversión minera?

Lo que ha pasado es que los nuevos proyectos mineros que debieron salir no han salido y hemos agotado nuestra capacidad de producción en un momento en que tuvimos condiciones internacionales positivas. Lo que nos están planteando es que algunas minas, como Tía María, salgan, pero Tía María va a empezar a funcionar entre 2027 y 2029, y la pregunta es qué vamos a hacer hasta ese entonces. El gobierno ha perdido la oportunidad de sacar muchos de proyectos mineros; se ha enterrado un poco en su propio laberinto y no ha llegado a acuerdos con las comunidades para sacar adelante la cartera minera.

¿Y otros sectores para aprovechar?

Algo positivo, que es importante tomar ventaja, es que se van a inaugurar ocho puertos. Es algo que el gobierno no pensaba que iba a suceder, pero lo hizo el privado. Es momento de que el gobierno se concentre en implementar y hacer las obras viales que se necesiten para entregar esos ocho puertos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS