Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Economía peruana casi al nivel “cero” de crecimiento

Alfredo Thorne Por Alfredo Thorne
22 de septiembre de 2023
en Opiniones

Alfredo Thorne
Gestión, 22 de setiembre del 2023
Por: Luciana Flores

Tras este recorte, la consultora de economía y finanzas presenta sus estimado sobre la economía peruana. Conozca las razones detrás de la evaluación

El sorpresivo resultado del PBI de julio, una reducción de 1.29% a pesar de las declaraciones previas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que estimaba un resultado positivo, ha llevado a la mayoría de analistas económicos a replantear sus expectativas de crecimiento de la economía peruana para el 2023 y 2024.

En el caso de Thorne & Associates, recortó su proyección de 1.5% en julio, a 0.8% en agosto, y finalmente 0.4% en setiembre, la expectativa más pesimista del mercado a la fecha. La proyección al 2024 también sufrió un recorte: del 2.4% estimado en agosto a 2% en setiembre.

Este resultado es el estimado en el escenario base, en el que se estima que la incertidumbre política se reduce, el impacto del Fenómeno de El Niño es magnitud moderada entre fines de 2023 e inicios de 2024, y el gobierno logre compensar el impacto de manera parcial.

En tanto, en el escenario más pesimista, la cifra del PBI caería a 0.4%, mientras que en el optimista, se expandiría en 1.2%.

“En la segunda mitad del año, el PBI crecería 1.2%, con un estancamiento en el tercer trimestre del 2023 y un crecimiento de 2.3% en el cuarto trimestre del 2023. Los indicadores adelantados muestran que el rebote en agosto y setiembre no sería suficiente para compensar la caída de 1.3% en julio –proyectábamos un aumento de 0.2%–”, señala el informe de la consultora.

Alfredo Thorne , ex ministro de Economía y Finanzas y director de Thorne & Associates, explicó a Gestión que los principales factores del recorte fueron el resultado de julio, la creciente probabilidad de un Fenómeno de El Niño (FEN) fuerte y la desaceleración de la economía global.

“El rebote de la economía estadounidense será solo temporal. En los próximos meses crecerá a tasas más bajas. En el caso de China, si bien han tomado medidas para estimular el crecimiento, en su última reunión no movieron ni el encaje ni las tasas. Lo que vemos es que su economía ha cambiado fundamentalmente. Además, la guerra comercial se ha agravado. Estamos pasando de un globalismo a un pseudo proteccionismo”, explica Thorne.

El estado de las finanzas públicas estaría más expuesto de lo que deja entrever el MEF. En su informe, se revisó al alza la proyección del déficit fiscal para 2023 y 2024 “a 3% y 2.5%, del PBI respectivamente, por caída de la recaudación tributaria y mayores necesidades de gasto por el FEN. Sin embargo, de considerarse los créditos suplementarios –el 18 de setiembre se aprobó nuevo un crédito suplementario por S/ 5,000 millones–, déficit podría subir a 4.3% este año, y el ajuste sería de casi 2 p.p. para 2024″.

“Hay un tema interesante que no hay que minimizar: el ministro enfrenta presiones de gasto corriente, sobre todo salarios, que se van a desembolsar en el cuarto trimestre. Eso implica que, si va a cumplir con la meta de 2.4%, se tendrá que cortar de la inversión pública”, alerta Thorne.

Se trata del nuevo Convenio de Negociación Colectiva con las confederaciones laborales del sector público. El incremento salarial mensual permanente será de S/100 y beneficiará a 565,000 funcionarios.

Thorne resaltó que parte del gasto público del 2023, equivalente a 1.3% del PBI, está siendo financiado con ingresos extraordinarios del 2022 que no se destinaron al Fondo de Estabilización Fiscal, sino que se utilizaron para “financiar Con Punche Perú y la ayuda adicional por el FEN. Eso significa que el ajuste que se tendrá que hacer al 2024 va a ser mucho más grande”, explicó.

Con riesgos a la baja

El MEF recortó en agosto sus proyecciones de crecimiento del PBI del 2023, de 2.5% a 1.1%, mientras que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) hizo lo propio en setiembre: de 2.2% a 0.9%.

La última estimación del Instituto Peruano de Economía (IPE) proyectaba un crecimiento de 0.8% en el 2023 y 2.3% en el 2024. Credicorp y Macroconsult recientemente recortaron su expectativa a 0.6% para el cierre del año. En tanto, Scotiabank considera una expansión de 0.5%, “pero el resultado de julio ha aumentado el riesgo a la baja”, señala su último Reporte Semanal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS