Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Al día siguiente

Alfredo Thorne Por Alfredo Thorne
25 de marzo de 2021
en Opiniones

Por: Alfredo Thorne
El Comercio, 25 de marzo de 2021

A poco de la votación, muchos nos preguntamos: ¿Qué tan acertados son los planes de gobierno para enfrentar los problemas que se encontrarán? Al establecer una relación entre los objetivos de la agrupación política y cómo planean modificar la economía o los derechos de los ciudadanos, son un elemento clave para la gobernabilidad, le permiten al elector decidir la visión de país que más les conviene y seguir los hitos para su implementación.

En nuestro país la ausencia de partidos políticos estables induce a que los electores le den un mayor peso al candidato y menos al plan de gobierno. Ha habido abuso por parte de los candidatos y muchos planes se han convertido en simples promesas para atraer votos. Esto se ve más claramente en el contraste entre las promesas de los planes y lo que probablemente encuentren una vez llegado al gobierno.

Existen tres grandes problemas que los planes omiten, pero que el candidato ganador tendrá que enfrentar. Primero, el bajo crecimiento económico. Muchos proponen la creación de empleos temporales o el apoyo a las Mypes con dinero del gobierno, pero pocos atienden al hecho de que encontrarán una economía que sale de una de sus peores crisis desde los años 80 y en ausencia de nuevos motores de crecimiento. Los economistas anticipamos un rebote este año, pero se olvida decir que es el resultado de la fuerte recesión que experimentamos el año pasado y que pronto perderá ímpetu. Las fuentes tradicionales del crecimiento de largo plazo, como la alta tasa de inversión privada o la fuerza laboral altamente calificada y que contribuye con su alta productividad, han caído a sus peores niveles desde los años 80.

A quien le toque sentarse en el sillón presidencial tendrá que recrear nuevas fuentes de crecimiento. Se hace más necesario que nunca diseñar un plan de reactivación económica que use el poco impulso fiscal que queda para inducir una gran respuesta del sector privado, pero pocos lo plantean. Una señal de la necesidad de un impulso reactivador es la alta tasa de ahorro privado que ha llegado a su nivel más alto desde que hay registro. Desde la derecha se plantea destrabar los proyectos mineros, pero sin especificar cómo hacerlo; y desde la izquierda se plantean programas de gasto público de diverso tipo, pero sin decir cómo se financiarán.

El siguiente reto es la situación fiscal. Hemos pasado de ser un país que usó la estabilidad fiscal como ancla para lograr la estabilidad económica a uno en donde no hay certeza de cuál será el compromiso fiscal. En el pasado esa certeza se logró estableciendo metas fiscales de largo plazo, pero estas fueron suspendidas en el 2020. El año pasado el déficit fiscal llegó al 8,9% del PBI, el más alto desde los años 80 y se pudo financiar con los ahorros fiscales que se generaron desde esos años y la reputación de ser un país que mantenía unas finanzas públicas sanas, que permitía el acceso al mercado de bonos internacionales.

Pocos son los candidatos que han hecho una promesa de mantener esta estabilidad fiscal y muchos los que plantean mayores gastos, tanto desde la izquierda como desde la derecha. De hecho, solo un par de planes citan metas de endeudamiento público y muchos evitan discutir una necesaria reforma tributaria. Los que la mencionan piensan aumentar la recaudación en casi tres puntos del PBI, cuando las mejores reformas han logrado solo uno. Quien se siente en el sillón de Pizarro tendrá que establecer metas fiscales para evitar una reducción en la calificación crediticia y que los costos de intereses se disparen como sucedió en los años 80.

Finalmente, queda –lo que será el mayor reto– aumentar la eficiencia del Estado. Todos los días nos sorprendemos con un nuevo ejemplo del Estado disfuncional. Solo en un país con nuestro grado de desinstitucionalización se permite que el presidente y su entorno se vacunen sin que el resto del país se entere, que no podamos conseguir oxígeno o que nos tomemos un año para comprar tablets. Esta disfuncionalidad es aun más grave en términos de los permisos que requiere un empresario para constituir una empresa, o navegar por las miles de páginas de los distintos regímenes laborales y fiscales.

Pocos candidatos hablan de cómo aumentar su eficiencia. Algunos mencionan la necesidad de la profesionalización del servicio público extendiendo el régimen Servir, pero pocos quieren discutir las leyes laborales, el exceso de burocracia, el tiempo que cuesta destrabar un gran proyecto o lo que significará para el empleo gubernamental y su eficiencia la desaparición de los contratos temporales como el CAS.

Una vez le pregunté a un amigo asiático por qué sus países habían sido tan exitosos y me contestó “porque nos pasamos haciendo planes institucionales de largo plazo que se extienden por más de un gobierno y todos los cumplen”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS