Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Qué pasa en Salud?

Alfredo Guzmán Por Alfredo Guzmán
11 de enero de 2017
en Opiniones

Alfredo Guzmán, Consultor en salud pública

El Comercio, 11 de enero de 2017

¿Qué está pasando en el sector salud? Luego de que el gobierno pareciera empecinado en dispararse a los pies con el tema de asesores, funcionarios cuestionados y consultores ad honórem para el Seguro Integral de Salud (SIS), además de la vuelta al trabajo del doctor Carlos Moreno y el comunicado posterior para “exonerarlo de sus labores”, aparecen unos decretos legislativos que son difíciles de entender para los que algo conocemos del tema. Revisemos tres de los decretos publicados. 

Uno de ellos es que el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) pierde su categoría de Organismo Público Descentralizado (OPD) para pasar a depender del Ministerio de Salud. En palabras simples, deja de ser un organismo autónomo en su manejo presupuestal y normativo y pasa a ser un hospital más del sistema, pese a ser un instituto altamente especializado y con gran reputación en América Latina. 

Que el INEN tenía algunos problemas, los tenía. Pero se ha manejado eficientemente al menos en el último lustro. Se trata de una decisión que no entendemos. ¿Es que acaso alguien en el nivel central tiene intención de manejar los importantes recursos que tiene este instituto, entre otros, para la compra de medicamentos? 

Recordemos que los medicamentos para combatir las enfermedades oncológicas se encuentran entre los más caros del mercado, pues una parte de ellos son biológicos de última generación. Asimismo, hay dinero para la compra de equipos y contratación de profesionales de salud. Y con los antecedentes del manejo financiero del SIS o el Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) en licitaciones, contratos a terceros o compras con carácter de urgencia de equipos e insumos, todo esto se hace aun más preocupante. 

La verdad, viendo la situación en que se encuentran los hospitales del sector, esta no parece una medida muy apropiada o lógica para un instituto que se maneja en un estándar superior. 

Otro decreto aun menos entendible es que la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), que tenía entre uno de sus objetivos la defensa de los derechos de los pacientes en los servicios de salud, con capacidad investigadora y sancionadora, ahora se le quita esa potestad y solo puede, ante un hecho grave, hacer una “recomendación”. O sea, la institución que debería fiscalizar que los diferentes prestadores de salud públicos o privados brinden una atención con calidad y calidez a los usuarios y respetando sus derechos ahora se deberá poner de perfil ante los reclamos de los pacientes.

Un tercer decreto que sorprende es la desactivación de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), pues se trata de la entidad responsable de proponer y generar políticas en materia de recursos humanos en salud. Si bien la Ensap nunca tuvo los recursos suficientes para desarrollar a plenitud su labor, y necesitaba una evaluación de su modelo de formación, representaba un esfuerzo del sector para fortalecer la formación de sus profesionales en salud pública como alternativa ante los altos costos que representan las maestrías en este campo en las universidades privadas. Algo que conoce la ministra Patricia García al haber sido decana de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

En resumen, se trata de una serie de decretos que, a mi entender, no contribuirán a una mejora del sistema de salud, cuando justamente lo que se necesita es que el Ministerio de Salud asuma el liderazgo y tome acciones urgentes que permitan revertir la aparente parálisis del sector en aspectos como la corrupción a nivel institucional, los problemas de acceso y calidad de los servicios, y la mejora de la gestión. 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Xi y la palabra prohibida

Por The New York Times
22 de octubre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Opinar no es obligatorio

Por Daniela Ibañez
22 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Nuestro diagnóstico es de manual

Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS