Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Organismos Reguladores
Confusión o sin Fusión

Alfredo Dammert Por Alfredo Dammert
30 de mayo de 2024
en Opiniones

Alfredo Dammert L
Para Lampadia

He oído con asombro la propuesta de una funcionaria sobre fusionar los Organismos Reguladores.

En realidad, no se dónde ha nacido esa idea, pero puedo asegurar que es muy mala.

Para comenzar cualquiera que hace una propuesta como esa debería hacer un análisis con alguna profundidad en vez de hablar generalidades como: es mejor para coordinar. ¿Coordinar qué? O hacer referencia a la OECD diciendo que dicha organización – en cuyos países hay organismos reguladores para cada sector – ha recomendado tal barbaridad.

Aquí no puedo hacer un análisis a fondo. Si me lo pidiera la funcionaria con gusto se lo haría. Solo quiero mencionar dos aspectos al respecto:

En los países más desarrollados existen organismos reguladores no solo para cada sector sino para cada función. Ejemplos:

En EEUU existe la FERC, el organismo regulador solo para tarifas de electricidad a nivel nacional, mientras que para cada estado hay un organismo regulador a nivel estatal (NARUC).

En Inglaterra existe OFGEM que es el regulador que regula la energía.

En Chile existe la Comisión de Tarifas de Energías y otra entidad que supervisa la calidad y seguridad del sector. O sea que no solo un ente para toda la energía sino dos: uno para regular y otro para supervisar.

Y así podemos hacer un recorrido por los diversos reguladores y ver que no hay ningún monstruo que englobe todas las funciones.

¿Como va la OECD recomendar la fusión si en sus países miembros no existe? Si la mencionada funcionaria tiene el documento que lo muestre. De hecho, que no lo encontrara.

El otro aspecto es: veamos las funciones de los reguladores. Por ejemplo, OSINERGMIN. Esta entidad no solo regula la energía – electricidad, gas natural y petróleo y derivados – sino también se encarga de la seguridad en estos sectores y del sector minero. Además, se encarga de los reclamos de empresas y usuarios. Para todo ello hay varias gerencias incluidas:

la de regulación (que debe establecer tarifas para generación, transmisión y distribución eléctrica, tarifas de gas natural, y supervisar precios de combustibles),

la de supervisión que tiene expertos en supervisar seguridad en electricidad (peligros en cables y estaciones), hidrocarburos (grifos, plantas, locales de GLP, ductos de gas natural e instalaciones, así como la seguridad en empresas mineras (presas de relaves, aire y manejo en minas, cierre de minas, y muchas operaciones más),

la Secretaria Técnica de Organismos Resolutivos (donde se ven reclamos de empresas respecto a sanciones de OSINERGMIN y de usuarios respecto al servicio de las empresas).

Para cada una de estas actividades se requieren ingenieros, economistas y abogados especializados y con vasta experiencia los cuales son contratados en base a sus títulos y experiencia, requiriéndose al menos el título de magister.

Los responsables de todas estas funciones son el Presidente Ejecutivo, su Consejo Directivo y el Gerente General. El Presidente Ejecutivo y el Gerente General deben guiar todas estas actividades y las resoluciones se elevan al Consejo Directivo para su aprobación. ¿Como haría un Presidente Ejecutivo para encargarse de todos los sectores?

¿Nos podemos imaginar si todas estas funciones se dieran a un solo organismo donde los expertos estuvieran bajo un solo presidente ejecutivo y un gerente general? Nadie podría controlarlas, ni conocer las actividades de los diferentes sectores. Los problemas – que siempre existen – de garantizar el funcionamiento de los sectores se multiplicarían y serian imposibles de resolver.

Lo mencionado es solo un bosquejo de por qué la fusión de estos organismos resultaría en un pésimo manejo de los sectores, y una mala regulación de los sectores, o sea que la fusión solo ocasionaría confusión. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

CADE 1989

Por Ian Vásquez
4 de noviembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

“Si logramos elegir bien en 2026, Perú puede tener un crecimiento bueno”

Por Diego Macera
4 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Antropología, minería y extorsión

Por Iván Arenas
4 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¿Espá?

Por Aldo Mariátegui
4 de noviembre de 2025

‘Checklist’ para votar mejor

Por Juan Carlos Mathews
4 de noviembre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

Medio ambiente y desarrollo económico

Por Fernando Cáceres
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS