Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Votar o botar

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
17 de noviembre de 2015
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 14 de noviembre, 2015

 

El rapero español Xhelazz dice que “Votar es elegir en secreto a quien te robará públicamente”. Es fácil coincidir. Cuando uno va a votar siente que está botando su tiempo. Es como pasar por el mal rato de ir al dentista para descubrir luego que te sacaron el diente equivocado.

La democracia genera valor si es capaz de generar institucionalidad. Es decir, un conjunto de reglas estables. Como mencioné la semana pasada en esta misma columna, el valor real de esas reglas está en asegurarnos que podemos tener un plan de vida.

Nuestro sistema electoral nos conduce a lo contrario. Y una de las causas es el voto preferencial que, vergonzosamente, nuestros congresistas, pensando en su reelección y no en la institucionalidad, se niegan a eliminar. Con ese sistema no votamos para decidir, sino botamos nuestra decisión a la basura.

El voto preferencial destruye a los partidos. Ya no es necesario que tengan un programa o una política definida. Si lo primordial es sacar más congresistas, las ideas no son lo importante, sino la cara de los candidatos que jalen votos. Los candidatos son desde caciques locales hasta voleibolistas, pasando por artistas de cine, cantantes, cómicos y locutores de radio o conductores de televisión.

El voto preferencial exacerba el populismo y neutraliza el tecnicismo. La competencia deja de ser por una propuesta de largo plazo y se sustituye por caras conocidas u ofertas populacheras.

Una democracia sin partidos es como un mercado sin empresas. Las empresas perfilan planes de largo plazo y definen políticas comerciales. Para eso se organizan y establecen esquemas en los que los intereses de los accionistas se buscan alinear con los intereses de sus clientes. Crean productos que satisfagan necesidades. La organización empresarial coloca talentos distintos y habilidades complementarias al servicio de objetivos comunes. El resultado: usted compra una Coca Cola o se decide por un iPhone porque identifica una marca y no por quién es el gerente o quiénes son los miembros del directorio de la compañía.

Lo principal es posicionar la marca, no a las personas. Los clientes no eligen al directorio de la compañía, eligen sus productos. De manera similar, los votantes deben elegir el producto de los partidos (sus programas, sus propuestas, sus ideas y una lista de candidatos que pueda ponerlos en práctica).

El voto preferencial desvía la atención de los votantes, que dejan de votar en función a qué reglas se proponen para hacerlo, por las caras que se presentan. Y al hacerlo eliminan los incentivos para que los partidos creen programas y políticas estables.

Las consecuencias saltan a la vista. Primero tenemos partidos golondrinos que nacen y desaparecen de una elección a otra. Son conglomerados electorales, clubes de oportunistas que quieren ver si llegan al Congreso para ver cómo sacarle el mayor provecho posible en cinco años.

Segundo, los partidos no tienen incentivos para tener cuadros técnicos ni propuestas ideológicas (entendidas como propuestas con ideas estables).

La tercera consecuencia es el transfuguismo. Antes de acabar una administración todos se ponen a buscar alocadamente otro club que no haya sufrido el desgaste de ser gobierno.

La cuarta es el caudillismo. Los partidos son personas y no instituciones. Curioso observar que en las últimas elecciones los símbolos en las cedulas de votación eran la K de Keiko, la O de Ollanta, la T de Toledo o las siglas PPK de Pedro Pablo Kuczynski. Solo el Apra tuvo un símbolo de fantasía (la estrella), aunque no se puede dudar que la débil estabilidad del Apra viene del caudillismo de García.

Y es que con el voto preferencial se cumple lo que pronosticaba Bernard Shaw: “La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS