Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un divertimento

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
25 de julio de 2016
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 23 de julio de 2016

 

Estudié en la Universidad Católica del Perú en los años 80, en un país destrozado por el gobierno militar y la decepción de la esperanza democrática frustrada por la mediocridad y la ineficacia del gobierno de Acción Popular; que no tuvo ni acción, ni logró ninguna meta  popular.

Para remate, el inverosímil gobierno de Alan García que destruyó todo lo que se puede destruir: el dólar, el sol, el inti, el inti-millón, la inversión, la economía, el futuro, el empleo, las ganas de hacer las cosas, la banca, el sentido común.

Un crecimiento imparable de Sendero Luminoso. Asesinatos, coches-bomba, toques de queda, apagones, caños sin agua (o con agua podrida), no poder salir de Lima a conocer nuestro país. Por eso el himno de mi generación era “Las torres” de los Noséquién y los Nosécuantos.

Pertenezco a la generación que pudo ser la perdida. Miami se volvió la meca de las oportunidades. Decenas de compañeros de clase en el colegio, e incluso en la universidad, terminaron en el extranjero cocinando hamburguesas, sacando  fotocopias o haciendo cualquier cosa, porque cualquier cosa era mejor que tratar de hacer algo acá. Y eran los suertudos que tuvieron plata para comprar un pasaje y suerte para que les dieran visa.

Pero no quiero escribir de política. Quiero hablar de algo menos relevante, pero más importante. ¿Qué hacíamos para divertirnos? Con tanto mal rato, algo divertido hacíamos para sobrevivir sin volvernos locos (aunque varios no sobrevivieron y muchos se volvieron locos). La verdad, me costó recordar qué nos ofreció la cultura y el entretenimiento.

En el teatro no había casi nada que ver. Las obras de Cattone que trataban, con mucho mérito, de emular superproducciones para quedarse en meras producciones [Parece que Bullard no vio la que puede haber sido la mejor obra de Oswaldo Cattone de todos los tiempos: Equus. Según comentarios de la época, una producción que superó incluso en Manchester, Inglaterra]. Fuera de eso solo recuerdo “¿Quieres estar conmigo?” de Roberto Ángeles, que no es otra cosa que un repaso de lo que –he descrito– vivía la juventud en los primeros  cuatro párrafos de este artículo.

El cine era el extranjero, el de siempre. Peruano casi no había. Con suerte tenías una o dos películas hechas en el país, casi siempre de Francisco Lombardi. Recuerdo particularmente “Maruja en el infierno”, “La ciudad y los perros” y “La boca del lobo”. Ninguna destilaba optimismo.

Ni circo teníamos. En Fiestas Patrias llegaba uno que otro circo mexicano parchado. Los mejores circos peruanos eran los inexistentes porque, los demás, eran impresentables.

La semana pasada no pude dejar de pensar en cuánto hemos cambiado. Fui al teatro a ver “Collacocha”, una obra peruana escrita por Enrique Solari Swayne y relanzada bajo la muy buena dirección de  Rómulo Assereto y una producción que no tiene que envidiar a nada que haya visto en otras latitudes. Y faltan fines de semana para ver toda la oferta teatral que vale la pena ver.

Fui a ver también una película peruana y vi seis o siete sinopsis de películas también nacionales, de todo calibre y para todo público: desde las “culturosas” y sofisticadas, pasando por las de terror o las hechas solo para pasar un buen rato. Y en estos días tendremos un festival de cine que ya es envidiado en varios de nuestros países vecinos.

Y el domingo fui a La Tarumba, un circo con identidad propia, peruana, que, sin embargo, no pierde la oportunidad de renovarse cada año y que llena su tradicional carpa compitiendo y sacando ventaja a circos extranjeros.

¿Qué nos ha pasado? Sin duda, algo bueno. El crecimiento y la incipiente institucionalidad económica y política que tenemos, con sus saltos y sobresaltos, deja sus huellas en muchos aspectos de nuestras vidas. Y en nuestra cultura y la forma de entretenernos toca la esencia de nuestra identidad. Como decía Ortega y Gasset, “Dime cómo te diviertes y te diré quién eres”.

Es verdad que no hemos aún resuelto completamente muchos de nuestros problemas más básicos, pero ya estamos mejorando esos aspectos que uno cree que son suntuarios, aunque, en realidad, no lo son. La diversión y la cultura nos muestran que ya tenemos tiempo de atender lo lúdico, de reír y llorar con la ficción, el arte, o el mero esfuerzo por entretener.

Ya no se trata solo de sobrevivir.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS