Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Somos libres?

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
18 de abril de 2018
en Opiniones

Por Alfredo Bullard, Abogado
El Comercio, 14 de abril de 2018

El cadáver de una monja de clausura aparece carbonizado luego de un incendio en su cuarto en el convento de Santa Teresa de las Carmelitas Descalzas en Arequipa. En paralelo, el movimiento liberal impulsaba la independencia del Perú. San Martín y Bolívar trataban, en medio de sus discrepancias entre fundar una monarquía o una república, de poner fin al Virreinato español.

¿Qué relación hay entre los dos hechos? Primero, ambos son eventos históricos. Segundo, se inspiran en el nacimiento de la idea de libertad en el Perú.

La obra de teatro “Dominga”, dirigida por Roberto Ángeles y escrita por este último y Gino Luque, nos explica esa relación. La producción es parte de las actividades de la Comisión Arte y Derecho de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y se presenta en una corta temporada en el Centro Cultural de dicha universidad.

Pocas palabras han sido tan manoseadas y maltratadas como la palabra ‘libertad’. Usada para invocar o limitar casi cualquier cosa, la repetimos sin ton ni son, sin entender su significado.

No es de extrañar que, como todos los movimientos independentistas, la guerra por la emancipación de nuestro país haya invocado la palabra hasta el hartazgo. Y tampoco es de extrañar que el resultado de su invocación haya sido una república inestable, plagada de golpes de Estado, dictaduras y gobiernos interinos. Como reseña Armando Guevara en el programa de mano de la obra de teatro, entre 1821 y 1845 existieron 53 gobiernos en nuestro país. Ello arroja un promedio de un gobierno cada cinco meses. Frente a esa situación, los casi 20 meses de Pedro Pablo Kuczynski hubieran sido un gobierno longevo.

Para Dominga Beatriz del Corazón de Jesús, la monja protagonista de la obra de teatro, las cosas no son muy distintas. La libertad es, a fin de cuentas, la capacidad de forjar nuestro propio destino. ¿Qué capacidad podía tener una niña metida a un convento de clausura por la intransigencia de su madre de forjar su destino? La libertad es como la vida: una vez que se pierde, ya es demasiado tarde. Es curioso cómo la pérdida de la vida parece ser el único camino que conduce a Dominga hacia la libertad. Como dice la madre superiora del convento, protagonizada por la conocida abogada Shoschana Zusman, refiriéndose a las monjas de clausura, “solo la muerte es nuestra liberación”.

Es curioso, además, cómo una historia tan antigua puede reflejar tanto nuestro día a día: los intentos de la Iglesia para imponer un poder temporal que condiciona la ley a sus propios valores. La discusión en la obra de teatro sobre si las consecuencias de un incendio deben ser juzgadas por las cortes ordinarias o por los tribunales eclesiásticos (con intervención papal incluida) se asemeja a los intentos de limitar por ley el divorcio, el matrimonio igualitario o la llamada “ideología de género” sobre la base de prejuicios religiosos. Y es que la Iglesia no ha querido renunciar a tener poder político ni durante la revolución de la independencia ni durante el siglo XXI.

La libertad es la quintaesencia de la humanidad. Un ser humano sin libertad deja de ser humano. Se vuelve una caricatura de hombre o mujer, dibujada con trazos gruesos, contornos difusos y en blanco y negro.

Y ser libre exige mucho más que declararlo. Quizás la Declaración de la Independencia de 1821, a punto de cumplir su bicentenario, sea una de las mayores mentiras de nuestra historia: “El Perú es, desde este momento, libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende”.

Rousseau decía: “La libertad es la obediencia a la ley que uno mismo se ha trazado”. Y la independencia individual, la que se deriva de los derechos que no son innatos, parece incluso más importante que la independencia de un país. Es más, esta última parecería ser solo un medio para cumplir con la primera. No hay un Perú libre e independiente sino hombres y mujeres libres e independientes.

Y es que, como dice una sección de la décima compuesta por el escritor y clérigo peruano José Joaquín de Larriva y Ruiz (recitada en una parte de la obra): “Cuando de España las trabas en Ayacucho rompimos, otra cosa más no hicimos que cambiar mocos por babas”.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS