Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sero en hortografía

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
15 de diciembre de 2014
en Opiniones

Si el proyecto de ley propuesto por el congresista Marco Tulio Falconí hubiera sido aprobado, podría haberse sancionado a este Diario y a mí con una multa que va entre S/.76 y S/.760 por el título de este artículo.

El proyecto faculta al Indecopi “…para que asuma las funciones de revisión de la ortografía de las publicaciones efectuadas en diarios, revistas, semanarios, libros y anuncios públicos o publicitarios por el daño que causan a la cultura los errores ortográficos”.

Para ello se establecen multas de entre 1% y 10% de la UIT, que en caso de reiterancia pueden llegar hasta un 50% de la UIT (es decir, la multa podría subir hasta S/.1.900).

Se dice que se viene toda una cartera de proyectos similares al del mismo Marco Tulio. Entre ellos se menciona uno que encargará a Indecopi multar por no tener buenos modales (por ejemplo, con S/.100 por comer con la boca abierta, S/.200 por no decirle “salud” al prójimo luego de un estornudo y S/.300 por limpiarse los mocos con la mano).

En otro proyecto se propone multar a quien cuenta chistes rojos, siendo las multas más altas las que sancionan menciones inapropiadas a órganos genitales y prostitutas en los chistes. En caso de reiterancia, el infractor deberá permanecer en silencio por períodos que van desde 2 horas hasta 6 meses.

Y como la puntualidad es importante, se propone en otro proyecto que las personas que lleguen tarde a una cita queden detenidas en una comisaría por el triple del tiempo de su tardanza.

Lo que sí debería haber es una ley que multe por presentar proyectos estúpidos, que se tramitan usando nuestros impuestos. Sobre todo porque ya existen muchas leyes aprobadas que padecen del mismo vicio del proyecto reivindicador de la ortografía.

El idioma (y la ortografía) son producto de un proceso evolutivo, de un orden espontáneo creado por la interacción humana. El español que hablamos no tiene nada que hacer con el que hablábamos hace 200 años. Las reglas gramaticales y ortográficas se construyen desde abajo, con el uso, y no desde arriba, impuestas por alguien. La gente cambia paulatinamente su forma de hablar y escribir y con ello cambian las reglas del lenguaje. Multar esas desviaciones es proscribir la innovación.

Esa tendencia proviene de lo que Hayek llamaba constructivismo: alguien diseña un régimen y pretende que todos lo sigan al margen de su legitimidad social. Proteger estándares como la ortografía con multas estatales es atentar contra el proceso evolutivo natural.

Lo que propuso el congresista Falconí no es tan distinto a muchas regulaciones estatales que van contra el carácter evolutivo de la acción humana. Usar multas y sanciones para forzar la forma de calcular la tasa de interés en un crédito o la de cambiar de celular, impedir el pacto que prohíbe el prepago de una deuda, obligar a que un doctor tenga que hablar dos idiomas extranjeros, prohibir que se pueda cobrar por cubierto en un restaurante, impedir la publicidad comparativa, impedir el uso de personajes de ficción en productos con muchas grasas o azúcares, entre otras leyes y regulaciones, castigan la evolución y sus ventajas como proceso de descubrimiento continuo. Tratan de imponer un constructivismo asfixiante sepultando la espontaneidad en los órdenes que los seres humanos creamos interactuando unos con otros.

Y es que la sociedad no es producto de ingeniería social planificada, sino de un proceso caótico en apariencia pero que crea un orden por medio de la interacción. El lenguaje es razonablemente predecible a pesar de que no ha sido creado por nadie en particular sino por todos en general. Lo mismo se puede decir de las prácticas comerciales, de los mercados e, incluso, de las reglas de convivencia a las que llamamos Derecho.

Todo evoluciona, desde la biología hasta el lenguaje, pasando por la tecnología y la economía. Negar la evolución atándola con leyes no es otra cosa que negar la vida misma.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS