Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡Qué tal lisura!

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
14 de agosto de 2017
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comerio, 12 de agosto de 2017

“¡Basta ya de usar nombres engañosos para los alimentos!”. Bajo este ingenioso lema, en una conferencia de prensa los representantes de diversas instituciones públicas, encabezadas por el Ministerio de Agricultura, la Digesa, el Indecopi y el mismísimo Congreso de la República hacen un anuncio esperado por toda la población.

Se crea la Superintendencia de Veracidad Alimenticia (la Suvea), ente público descentralizado encargado de regular, fiscalizar y sancionar los actos de engaño sistemático en el uso de nombres equivocados de alimentos. Con ello se busca proteger a los consumidores de fabricantes inescrupulosos.

Se nombra el primer superintendente: el señor Anastacio Cárdenas, conocido paladín de la defensa de los consumidores, con años de experiencia en combatir este tipo de prácticas ilegales.

La Suvea muestra una energía y proactividad impresionantes. Dicta normas para evitar (según lo que crea la Suvea) que se diga que algo es lo que no es. Luego lanza a sus inspectores al mercado a fiscalizar y retirar de la comercialización esos alimentos con nombres de triquiñuela.

Don Anastacio anuncia, luego de los primeros meses de actividad, sus extraordinarios resultados.

“Estamos en camino de eliminar estas prácticas”, indicó muy orondo. “Hemos intervenido una serie de chifas que llaman arroz chaufa a preparados que no llevan un 5% de cebolla china. Y es que los chifas suelen vender unos menjunjes que no respetan el origen chino del plato”.

También da cuenta del Operativo Picarón. “Hemos cerrado aquellos locales que venden picarones con huecos inferiores a 1,5 centímetros. Como saben, los que no tengan esas dimensiones solo pueden ser llamados donuts”.

Por otro lado, anuncia: “Hemos forzado a Inca Kola a cambiar su nombre por Inca Líquido, pues según las regulaciones que se han dictado solo las gaseosas de color negro pueden llevar el añadido Kola. No se puede admitir que se engañe a los consumidores vendiéndoles como negro algo que en realidad es de color amarillo”.

Pero la Coca-Cola tampoco se libra. “La empresa no ha demostrado que la fórmula de esa gaseosa lleve algún derivado de la planta de la coca”.

El chocolate Cua Cua también ha sido retirado del mercado. Según el superintendente: “Hemos constatado, para nuestra sorpresa, que la referida golosina, a pesar de llevar como nombre el sonido que hacen los patos al graznar e incluso ilustrar el envase con la figura de un pato, no lleva ningún ingrediente derivado de patos ni aves similares”. Similar suerte siguen las famosas orejas de chancho, típicas de nuestras pastelerías, pues se ha determinado que no provienen de ningún tipo de cerdo.

“También hay que proteger nuestra comida criolla. A partir de la fecha hemos decretado que el tacu tacu tendrá que llevar 50% de frejol y 50% de arroz”. Y continúa diciendo: “Hemos descubierto que en las cebicherías se vende un producto llamado leche de tigre sin que se haya demostrado que tenga leche y menos aun que provenga de ordeñar tigresas”.

Pero guarda para el final su anuncio más impactante: “¡El chocolate Sublime no es chocolate porque no tiene suficiente cacao! ¡Qué tal lisura!”.

Por absurdo que suene todo lo dicho, este relato no es tan de ciencia ficción. Cada vez nos acercamos más a un mundo similar.

Si yo le digo a usted que imagine un chocolate, ¿qué es lo primero que se le viene a la mente? Por supuesto, el chocolate Sublime. Usted sabe qué es y cuál es su sabor. Si llamaran chocolate Sublime a otra cosa se sentiría engañado. Pero al Ministerio de Agricultura se le ha ocurrido que tiene muy poco cacao.

El error de estas ideas es que quien define el significado de un término no es el Estado, sino quien necesita entender a qué se refiere el término. Los consumidores sabemos muy bien qué esperamos de un arroz chaufa, de una Inca Kola, de una leche de tigre o de un chocolate Sublime. Para mí, Sublime es un chocolate. Y lo es para usted. Lo que nos diga el ministerio no nos interesa. Pero ahora quieren obligarme a consumir un producto distinto al que siempre me ha gustado y además subirle el precio con la inclusión de porcentajes mayores de insumos más caros. Y es que, como decía Napoleón, “de lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso”.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS