Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Por qué estamos como estamos?

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
10 de agosto de 2020
en Opiniones

Por: Alfredo Bullard
Perú21, 9 de agosto de 2020

¿Cuántos partidos hay en el Congreso? Ninguno. Decir que Acción Popular es un partido es un dicho delirante o desorientado. Es una pandilla desorganizada, incapaz de coordinar una intención. Y no digo coordinar una idea porque eso ya es imposible.

¿Qué partido gobierna? Ninguno. Vizcarra es un paracaidista que, como PPK (otro paracaidista), aterrizó en una “agrupación cascarón” creada para cumplir reglamentos electorales formalistas. Su desorganizada soledad se refleja en la pobreza de sus gabinetes, que recolectan gente de aquí y allá y las mezclan con personajes de su mediocre entorno. Un buen ministro es algo así como sacarse la Tinka.

Ser politólogo en el Perú es como ser paleontólogo: estudiar fósiles de seres extintos para reconstruir, a duras penas, cómo debe haber sido un dinosaurio.

Deténgase unos momentos en los símbolos de las cédulas de votación de las principales agrupaciones en las elecciones en las últimas décadas. Descubrirá que no representan partidos. Representan iniciales de caudillos: la “T” de Toledo, la O de Ollanta, la K de Keiko o el PPK de PPK.

Una de las excepciones fue el sol de Castañeda Lossio. Pero usaba un símbolo que casi pirateaba el logo de IPSS (con el mismo tipo de letra) para aludir a su gestión como presidente de esa institución que lo catapultó a la política.

La otra excepción es la estrella del Apra, que, si bien mantuvo su símbolo, fue fagocitado por la personalidad caudillista y omnipresente de Alan García, a tal punto que hoy es un grupo tan sin ideología ni programa como todas las demás tribus electorales que pueblan nuestros procesos electorales.

Perú ha ido sufriendo una paulatina destrucción de los partidos políticos conduciéndolos, ahora sí, a la extinción. Ello contrasta con la alternancia más o menos ordenada de dos o tres partidos en el poder en países civilizados, en los que las diferencias ideológicas no son significativas, con lo que la forma de gobernar tampoco cambia de manera radical de un gobierno a otro.

En el Perú, desde el fin del gobierno militar, nunca hemos sido gobernados por un mismo partido en dos periodos, con una sola excepción: primer y segundo gobierno de Alan García. Fue el Apra, pero con ideologías y formas de gobierno que se sitúan en las antípodas. Incluso en el caso de los tres gobiernos de Fujimori, siempre fue a las elecciones con partidos diferentes.

Un sistema político sin partidos es como un mercado sin empresas. Las empresas tienen estrategias de mediano y largo plazo. Quieren mantenerse vigentes y tener la posibilidad de ganar las preferencias de los consumidores para sus marcas. Si bien los líderes son importantes, estos pasan y la institucionalidad empresarial queda.

Pero el juego político en el Perú ha sido diseñado para que los partidos pasen y las personas queden. A Vizcarra no le interesa tener un partido. Ya verá en qué barco de papel descartable se subirá para candidatear para 2026.

El Parlamento no está muy lejos de lo mismo: improvisados haciendo un cálculo personal de dónde aterrizar la próxima vez que candidateen. El pleito entre el Legislativo y el Ejecutivo no es ni ideológico ni programático. Es personal. No hay institucionalidad ni largo plazo. Así, es fácil de entender por qué tenemos un Ejecutivo lamentable y un Congreso para el olvido.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS