Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Más congresistas?

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
26 de febrero de 2018
en Opiniones

Por Alfredo Bullard, Abogado
El Comercio, 24 de febrero de 2018

¿Qué opina de aumentar el número de congresistas? Seguramente está en desacuerdo. Los que tenemos son bastante malos. Tener más no parece muy prometedor. Más de algo malo suena a algo peor.

Se están discutiendo en el Congreso algunos proyectos de ley para modificar la Constitución y crear una cámara adicional en el Parlamento. Regresaríamos a las épocas del Parlamento bicameral, con una cámara de diputados y otra de senadores.

Esto podría significar más parlamentarios, más asesores y más gasto. La pregunta es: ¿vale la pena?

El Congreso da leyes. En toda ley unos ganan y otros pierden. Eso es inevitable. Pero se pueden generar mecanismos que hagan que los ganadores no lo hagan a costos excesivos o injustificados para los perdedores.

En la mayoría de decisiones legislativas existirán no solo congresistas con posiciones distintas, sino un sector de la población a favor y otro en contra. Si discutimos una ley para definir hasta qué hora podemos hacer bulla en una fiesta por la noche, si el horario es muy temprano (por ejemplo 10 p.m.) perderán los juergueros y ganarán los tranquilos. Pero si el horario es hasta las 3 a.m., serán los juergueros los ganadores y los tranquilos los perdedores. ¿Cómo nos aseguramos de que lo que unos pierden esté justificado por lo que otros ganan?

El punto de partida es que cada cámara no represente al mismo grupo y, por tanto, los mismos intereses. Si una cámara es elegida por los juergueros y la otra por los tranquilos, y se requiere de las dos cámaras para aprobar la ley, las cámaras tendrán que negociar para buscar un punto de acuerdo. Es probable que se logre un mejor balance (por ejemplo, que las fiestas sean hasta la medianoche).

Es difícil tener cámaras que representen a los grupos de interés relevantes para cada ley (juergueros y tranquilos). Pero sí se puede tener un mecanismo de elección diferente para cada cámara a fin de que la forma de representación no sea la misma.

Como bien dice el profesor Robert Cooter de la Universidad de Berkeley: “En general, el bicameralismo puede proteger a la mayoría de la minoría, y el bicameralismo puede también proteger a la minoría de la mayoría. En lugar de la regla minoritaria o la regla mayoritaria, el bicameralismo hace que la mayoría y la minoría cooperen para gobernar”.

Y es que, al reducir la posibilidad de los miembros del Parlamento de tomar decisiones aisladas y sin el apoyo de la otra cámara, el bicameralismo tiene el gran mérito de obligar a las dos cámaras a negociar.

Por otro lado, dos cámaras hacen más difícil aprobar leyes. Es de esperar que el número de leyes caiga, lo que de por sí ya es positivo. Y las que finalmente se aprueben tendrán más legitimidad política y serán normas de mejor calidad.

Si bien el sistema producirá una menor cantidad de normas, las que sean promulgadas habrán tenido que pasar un proceso que involucra los intereses de un porcentaje mayor de la población que bajo un sistema unicameral, por lo que cada norma promulgada tendrá mayor legitimidad política y, presumiblemente, una mayor calidad legal y técnica.

En otros términos, si bien se promulgarán menos normas, estas responderán en mejor medida a los intereses de la población. Un sistema en donde las normas del ordenamiento generan menores costos a la población será uno más eficiente que aquel en donde dichos costos sean significativos.

Otra razón a favor es que una menor producción legislativa significa mayor estabilidad. Como señala el profesor Cooter, un sistema bicameral privilegia el statu quo sobre las alternativas, solo siendo promulgada una norma que va en contra de dicho statu si existe suficiente consenso político.

Que un Estado cuente con estabilidad legislativa no hace sino reducir los costos de contratar en el país, pues las personas y empresas tendrán la seguridad de que las normas bajo las cuales pacten sus contratos o negocios no serán cambiadas con tanta facilidad. Eso llevará a que se pacten más y mayores negocios y actividades (económicas y no económicas), llevando a una potencial mejor situación económica y social.

El actual sistema unicameral demuestra que más no es lo mismo que mejor, y que tener muchas normas regulando muchos aspectos de nuestras vidas no es necesariamente mejor que no hacerlo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS