Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mañana, ¿será otro día?

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
9 de noviembre de 2015
en Opiniones

Por Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 07 de noviembre, 2015

 

Hace poco más de dos décadas, ‘mañana’ significaba incertidumbre. Significaba no saber qué iba a pasar. Y ‘no saber’ significa no poder planear un futuro.

‘Mañana’ significa hoy algo bastante distinto. El futuro siempre es incierto, pero las cosas mejoran si dependen más de lo que uno mismo hace y menos de lo que otros deciden.

Hay un inmenso valor en saber qué podré comprar con mi sueldo mañana. Es importante saber que, una vez que ponga un taller o una bodega, veré mañana los resultados de mi esfuerzo. Es esencial conocer que puedo obtener un crédito y que mañana la casa que compre hoy con él será realmente mía.

En el fútbol, si la definición de qué es un gol no está clara o no se sabe cuándo se puede cobrar un penal, no hay realmente juego, y sin juego no hay ganador. Como en los juegos sin reglas, donde no se sabe bien qué hay que hacer para ganar o para perder, la vida sin reglas no solo es imprevisible, sino injusta.

Todos tenemos (o queremos tener) un plan de vida. Queremos y planeamos un futuro. Queremos conseguir un trabajo o ascender en él, poner un negocio, casarnos, estudiar. Pensamos en tener una vida con ciertas características y nos organizamos para lograrlo. Esos planes dependen precisamente de esas reglas, de su permanencia y estabilidad.

Hay una virtuosa paradoja en la estabilidad. Ser estable supone no cambiar. Pero la estabilidad conduce al cambio. Cuando las reglas no cambian, las personas de carne y hueso impulsan el cambio.

Cuando se habla del modelo económico nos distraemos con lo irrelevante. Creemos que es un problema ideológico, que tiene que ver con las izquierdas y las derechas, con los socialistas y los liberales, con los Karl Marx o los Adam Smith. Pero ese es un espejismo.

Un modelo económico no es otra cosa que un conjunto de reglas. Son reglas cuyo impacto afecta, antes que a abstracciones como “el pueblo” o “el país”, a las Marías, Pedros o Juanes. Afecta a personas reales y a sus familias que tienen un plan de vida y quieren reglas que les permitan realizarlo. Tiene que ver con qué puedo comprar con mi sueldo, cómo meterme a un negocio o cómo me construyo mi casa. A las Marías, Pedros o Juanes no les interesa la ideología. Lo que les interesa es saber qué va a ser de sus vidas.

El cambio del significado de ‘mañana’ en el Perú se ha debido a una sucesión de gobiernos que, al margen de matices, sesgos y discrepancias, han respetado un grupo básico de reglas cuya premisa es que cada quien es libre de actuar asumiendo la responsabilidad y consecuencias de sus decisiones. A partir de allí la gente hace su plan.

Entramos a etapa electoral. La gente no hace sus planes de vida para que duren cinco años. Hacemos planes más largos, que incluyen lo que pasará con nuestros hijos. Pero cada cinco años se discuten (y se amenazan) las bases sobre las cuales se construyen tales planes.

La política es, por definición, incertidumbre. Winston Churchill decía que “el político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que predijo”. Solo la madurez política de respetar las reglas de juego nos vacuna contra dicha incertidumbre.

Borges solía despedirse de su audiencia al final de una charla diciendo: “Me despido de cada uno de ustedes. Y no digo todos, porque todos es una abstracción, pero cada uno es una realidad”. Finalmente el modelo económico es una abstracción. Pero el plan de cada persona es una realidad. Es esa realidad la que los políticos deben respetar. Ojalá todos los candidatos lo entiendan. Queremos, finalmente, que los que salgan elegidos no nos arruinen nuestro plan.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS