Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los perfectos imperfectos

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
23 de mayo de 2016
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 23 de mayo de 2016

 

Jaime Saavedra, ministro de Educación, es quizá el mejor ministro de Humala por lo que está haciendo en la mejora de la educación escolar.

Pero al mejor cazador se le va la liebre. Su reciente defensa de la Ley Universitaria y de la Sunedu en un artículo publicado en este mismo Diario (“Indispensable (e irrenunciable)”, 15 de mayo del 2016), se aleja mucho de sus capacidades y logros.

Parece partir de una premisa sencilla: en educación no puede haber un mercado perfecto, por lo que hay que regularla. Pero en realidad no hay ningún mercado perfecto. El mercado es seres humanos actuando y los seres humanos somos imperfectos. Con un razonamiento tan simple, todos los mercados requieren regulación.

El argumento del mercado imperfecto se repite muy alegremente. Pero ¿es la regulación perfecta para colocarla como alternativa? No, porque también es hecha por humanos imperfectos. La pregunta no es si el mercado es perfecto o imperfecto. La pregunta es si el mercado imperfecto es mejor que la regulación imperfecta.

Luego, el ministro dice que hay fallas de mercado. Estoy de acuerdo. Pero también hay fallas de la regulación. Que el mercado falle no sirve para justificar la regulación. La imperfección no es mala. Es parte del proceso de desarrollo pues, como me dijo hace unos días mi hijo Mariano de solo 6 años, “si todos fuéramos perfectos, no aprenderíamos nada”. Lo que no explica Saavedra es por qué la regulación será menos imperfecta que el mercado que pretende corregir.

El ministro anota dos fallas. La primera es que “la información es asimétrica e imperfecta. La universidad sabe lo que ofrece, pero el joven rara vez tiene toda la información sobre la calidad de lo que adquiere. La calidad de una universidad es difícil de observar, una parte se ve en la experiencia que se vive a lo largo de los años. Pero la calidad real se ve en el futuro, cuando los egresados buscan trabajo”.

Su explicación es correcta, pero no la solución. El mercado de educación universitaria es uno en que hay asimetría informativa, como en todos. Lo que debería explicarse es por qué la Sunedu no sufrirá del problema de asimetría informativa.

Como bien explicó el premio Nobel de Economía Friedrich Hayek, la asimetría nace porque la información está dispersa. Y no se puede centralizar de manera efectiva. El mercado coordina las decisiones entre quienes tienen esa información. Las universidades, efectivamente, saben mejor del servicio que prestan, pero los jóvenes saben más de sus propias capacidades intelectuales, de sus posibilidades de pago y de lo que quieren hacer con su vida.

No hay nada que explique en la posición del ministro por qué los funcionarios van a tener mejor información. Si los estudiantes no saben cuál es la calidad de la educación universitaria porque esta se debe evaluar en el futuro, ¿tiene el Estado una bola de cristal para conocer ese futuro? Al menos los estudiantes saben lo que quieren…mejor que la Sunedu. 

En cualquier caso, el problema se enfrenta usando el mecanismo que menciona el propio Saavedra: recopilar información de los resultados laborales de los egresados de distintas universidades. La asimetría se combate con información, no con regulación.

La segunda razón es la “racionalidad acotada”; es decir, que somos siempre un poco irracionales. Y es también tan correcto el diagnóstico como incorrecta la conclusión. El artículo menciona lo que se conoce como la procrastinación: preferimos el presente al futuro, el corto plazo que el largo. Pero si eso es cierto, la pregunta al ministro es: ¿Y los funcionarios de la Sunedu no procrastinan? Por supuesto que sí. Su racionalidad es tan acotada como la de los jóvenes. Y quizá más. Los funcionarios, como los políticos, piensan en su día a día antes que el futuro de los estudiantes. ¿Qué incentivo tendría un funcionario para decir sobre mi futuro mejor que yo mismo?

El verdadero problema es que la regulación acaba con la innovación. Si todo tiene que ser igual para tener buena calidad, ¿cómo hago para diferenciarme? Y es que el ministro olvida que sus funcionarios están más desinformados y tienen una racionalidad aun más acotada y procrastinada que la de los jóvenes que pretenden proteger.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

¿Qué estudiar?

Por Urpi Torrado
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS