Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Liberland

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
1 de julio de 2015
en Opiniones

Por Alfredo Bullard

(El Comercio, 27 de Junio de 2015)

 

Vít Jedlička es un ciudadano checo que ha aparecido tímidamente en las noticias en los últimos meses. Bien podría pasar a la historia o al olvido. Es el fundador de Liberland.

Liberland es un micropaís (de solo 7 kilómetros cuadrados) situado en un territorio en la frontera entre Croacia y Serbia no reclamado por ninguno de los dos países. Fue proclamado por el propio Jedlička como un nuevo país el 13 de abril del 2015.

En los hechos, Liberland aún no existe. Es un territorio deshabitado y no está claro si tendrá reconocimiento internacional. Uno se hace liberlandiano llenando una aplicación y afiliándose a sus principios (si quiere aplicar, puede entrar a la siguiente página: https://liberland.org/en/main/). Eso sí, no se aceptan ni comunistas, ni nazis ni otros. Hay más de 300.000 aplicaciones para ser ciudadanos. Si todos se mudaran a Liberland, no está claro si entrarían en su territorio.

El gobierno sería mínimo (tendría entre 10 y 20 miembros elegidos por votación electrónica). No habría restricciones migratorias ni aduanas. Fomentaría la competencia libre de monedas (no habría un Banco Central ni nada parecido). Su lema es: “Vivir y dejar vivir”. Es un país sin regulaciones ineficientes ni impuestos, en el que el gobierno está prohibido, por la Constitución, de endeudarse.

A pesar de que suene curioso, Liberland no es el primer caso de microestado autoproclamado libre. Existen diversas experiencias de las llamadas charter cities o su variante, las free cities. Son territorios pequeños que han establecido su propio estatuto legal, independiente del de un Estado o país convencional. La idea es que un territorio pequeño requiere de un gobierno pequeño y asegura un mayor nivel de libertad al que los individuos se afilian voluntariamente en lo que sería casi un contrato. En ocasiones estas organizaciones son fundadas desde un origen como tales. En otras, como ha ocurrido con varios municipios de California, estos se transforman en ciudades independientes de manera posterior. Un caso notable ha sido el de Hong Kong. Hay experiencias similares en China y son parte de la explicación de su crecimiento económico espectacular.

Y este fenómeno no es tan lejano. Honduras aprobó, mediante una reforma constitucional, un sistema de charter cities (bajo el nombre de Zona de Empleo y Desarrollo Económico –ZEDE–) en el que las empresas puedan desarrollar ciudades con su propio sistema político, judicial, económico y administrativo. Su lógica se orienta al libre mercado, buscando atraer inversión y generar empleo en zonas poco pobladas. Además un municipio puede convertirse en una ZEDE mediante un referéndum en el que vote la población.

En realidad, las free cities, charter cities, ciudades modelo, ZEDE, o como se les quiera llamar, parten de un principio que funciona en los mercados y que no tendría por qué no funcionar con las organizaciones políticas: la competencia. Estas organizaciones pueden competir por atraer ciudadanos y empresas.

Además, como en los mercados, crean diversidad. Usted puede elegir entre distintos teléfonos celulares, con más o menos tecnología y aditamentos, a una variedad de precios. Una diversidad de ciudades como las descritas pueden ofrecer marcos legales y organizaciones políticas diferentes. Usted podrá escoger vivir en una ciudad ambientalmente amigable o industrializada, sin impuestos pero con menores servicios o con impuestos altos y muchos servicios públicos. Puede decidir, si consigue con quien juntarse, vivir en un estado comunista. O puede escoger el más liberal de los mundos. Será la calidad de vida y sus propias preferencias las que decidirán. Ya no será tan importante votar con votos, sino con sus pies. Así como puede cambiar de marca de reloj, si donde vive no le gusta, siempre podrá mudarse a un lugar distinto.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS