Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las cosas por su nombre

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
21 de agosto de 2017
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 19 de agosto de 2017

No suelo tratar dos semanas seguidas el mismo asunto. Pero voy a hacer una excepción. Parece un asunto de poca trascendencia, pero en realidad no lo es. En los últimos tiempos el Estado ha comenzado a regular el lenguaje, quitándonos la posibilidad de entendernos e influir así en cómo se da sentido a las palabras.

Esta forma de regulación opera de manera relativamente simple: un burócrata se atribuye la facultad de decidir cómo se va a usar una palabra. Bajo esta lógica, determina que algo solo se puede llamar de cierta manera si cumple con ciertos requisitos que, él decide, son los relevantes.

El limitar el uso de las palabras a lo que alguien quiere (o se le ocurre) puede ser muy peligroso. Puede confundir a los usuarios de las palabras. O puede crear barreras al mercado que limitan la competencia y elevan los precios. O puede servir para repartir privilegios.

Es una variable de lo que en el gobierno militar fue una práctica común. Se definían estándares en la industria. Para poder importar algo tenía que cumplirse con ciertos requisitos (por ejemplo, procesos técnicos, materiales, etc.). Por supuesto que esos estándares no se ponían porque eran buenos para los consumidores, sino para evitar la entrada de competencia y permitir a los productores nacionales cobrar precios mayores. Se llama mercantilismo.

El control del lenguaje es una herramienta poderosa para lograr lo mismo, o incluso cosas peores. El lenguaje es un sistema cuyo orden no proviene de la creación centralizada. El lenguaje es un orden espontáneo, cuyas reglas provienen de la interacción entre miles de personas. Todos lo inventamos y nadie lo inventó.

¿Por qué llamamos ‘martillo’ a un martillo? Porque el término fue aceptado colectivamente de manera espontánea a través de la interacción. Todos sabemos que entendemos qué es un martillo por nuestra experiencia. Si alguien le dijese que martillo es solo el que pesa más de dos kilos, usted se reiría y lo calificaría de ignorante. Pero si ese alguien es un funcionario público, el resultado sería que ya no podría llamar martillo al que pese menos. Cuando vaya a la ferretería y pida un martillo, usted y el tendero terminarán confundidos porque alguien le cambió el sentido que usted le estaba dando al término.

El lío del chocolate Sublime es el mismo. El uso de la palabra ‘chocolate’ no tiene su origen en regulaciones legales. Estas llegan después para intentar limitar el orden espontáneo y nuestra capacidad de entender por medio de la experiencia. No es que se llame o no chocolate. Es que se pretende definir chocolate en contra de lo que la gente entiende.

La palabra ‘chocolate’ proviene del náhuatl, usada en México precolombino. No significaba barra con más de 35% de cacao. Viene de ‘ātl’ (‘agua’) y ‘xococ’ (‘agrio’). Significa agua agria (o amarga). Si le dicen “chocolate”, ¿usted se imagina un líquido amargo? No. Usted posiblemente se imagine un líquido o una barra dulce de color oscuro con un sabor característico. De hecho, el chocolate líquido que toma en Navidad no tiene, ni de lejos, el porcentaje cuyo incumplimiento arrogantemente se enuncia por el Estado y sus defensores como un engaño.

¿Por qué sería chocolate el que tiene 25%, 35% o 50% de cacao? ¿Porque un funcionario así lo dice? ¿Por qué se quiere que los productores de cacao vendan más a costa de mayores precios o chocolates más amargos? El lenguaje se entiende porque sabemos, por experiencia, qué significa una palabra, y no porque un funcionario defina un solo significado válido para esa palabra. De hecho, si un niño le pide un chocolate y usted le da una barra amarga, el niño dirá que lo ha engañado a pesar de que legalmente se haya definido como chocolate. Y es que el chocolate es un bien experiencia, es decir, uno que los consumidores eligen en función a haberlo probado y decidir repetir su consumo con base en lo que experimentó.

Por eso es que no hay que demostrar (como alguna vez pidió un congresista) que el jamón inglés viene de Inglaterra, que el ají de gallina está hecho con un pollo hembra y que la carapulcra es una cara bien lavada.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS