Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ladrón que roba a ladrón

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
4 de septiembre de 2017
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 02 de setiembre de 2017

Marco Antonio es taxista en La Habana. Estudió en la universidad, pero ser taxista es mucho más rentable que ejercer su profesión. Eso pasa con la mayoría de los profesionales. Estudiar muchos años no hace realmente diferencia. El sueldo de un cubano suele encontrarse entre 9 y 12 dólares mensuales.

“Nadie puede sobrevivir con ese sueldo”, me comentó Marco Antonio. “Tienes que hacer malabares. Aquí solo se sobrevive robándole al Estado. Cuando te presentas para un empleo [casi el único empleador es el Gobierno] y te dicen cuál va a ser el sueldo, la primera pregunta a quien te entrevista es si se puede sacar algo más. Si te dicen que el sueldo es todo, no aceptas. Pero a veces te dicen que te puedes llevar un poco de carne, o de queso, o quedarte con algo de dinero que administras. Con eso sacas algo más”.

Por ejemplo, me contó que en los peajes en la carretera los cajeros te cobran y no te dan boleto. Allí añades algo a tu sueldo. Días después, viajando por la carretera, comprobé que era cierto.

“El robar no es la excepción. Es la regla. Todos lo saben. Pero también saben que es necesario. Si no robas al Estado no sobrevives”.

Los taxistas trabajan en carros de propiedad del Gobierno. Pagan un alquiler más un impuesto. Pero muchas veces el que recibe el taxi no es el que lo trabaja. “Yo soy el asistente del taxista”, me dijo otro chofer. “En realidad yo trabajo y él se queda con la diferencia”.

El taxi (que es bastante más caro que en Lima) es un servicio para los turistas. El cubano difícilmente puede pagar uno. “Aquí tienes que conseguir trabajo en turismo: taxi, buses turísticos, restaurantes, cafeterías, hoteles u hospedajes en las casas. Con un pequeño negocio o con propinas puedes sobrevivir. Por eso todos quieren trabajar en turismo. Pero no es fácil conseguir un puesto”.

En Cuba rige un apartheid, pero no racial. Es más sofisticado pero igual de cruel. Está basado en la moneda. Curiosamente, hay dos monedas oficiales. La primera es el peso cubano (conocido como cup). Con ellos les pagan su sueldo a los cubanos. La segunda es el peso convertible (o cuc) que es el que te cambian en las casas de cambio (cadecas) si tienes moneda extranjera. Un peso convertible (que equivale a un dólar) vale 25 veces un peso cubano. Si dejas 10 dólares de propina, has pagado a alguien el sueldo de un mes.

Ello crea una economía dual que impide a los cubanos tomar taxis, ir a un restaurante o alojarse en un hotel para turistas. Uno puede encontrar buenos servicios y adquirir bienes relativamente baratos, pero estos son inaccesibles para los cubanos. Es un sistema de segregación que favorece a los extranjeros y castiga a los locales.

Ello crea una contradicción. En teoría, los pesos convertibles son solo para los extranjeros, pero estos los usan para comprar bienes y contratar servicios a cubanos. Por eso los cubanos se pelean por entrar al turismo. Quieren agarrar algo del “chorreo” de un sistema que los margina.

Pero incluso la efímera prosperidad generada para algunos cubanos que tienen o trabajan en un negocio turístico es castigada. Otro taxista me decía: “Si te va bien, el Gobierno se preocupa y te cierra. A mí me han dicho que en otros lugares el éxito se premia. Aquí se castiga”.

Efectivamente. Si entras a TripAdvisor, verás que algunos restaurantes con las más altas calificaciones fueron cerrados con el eufemismo de “lavado de dinero”. Y recientemente Raúl Castro, preocupado por la débil y efímera prosperidad de ciertos negocios personales, ha limitado las licencias para hospedajes y pequeños restaurantes (los llamados “paladares”).

Por supuesto que el mercado negro prolifera en medio de prohibiciones y funcionarios que se hacen de la vista gorda. Como me comentó un cubano en la calle, “aquí nada se puede, pero todo se hace”.

El Estado Cubano le robó a su pueblo la libertad, la iniciativa, el derecho a obtener y quedarse con el fruto de su esfuerzo. Lo discriminó condenándolo a recibir sueldos pagados con billetes de juguete para impedir que se puedan quedar con la riqueza que legítimamente generan. No puede expresarse libremente y pueden ser detenidos y encarcelados de manera arbitraria. Pero “ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón”.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS