Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La maldita prosperidad

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
4 de agosto de 2014
en Opiniones

Un buen día, a principios de diciembre de algún año, papá llego con un pequeño pino para usarlo como árbol de Navidad. Lo regaron, lo abonaron y lo cuidaron, y creció sano y fuerte.

Cada año los integrantes de la familia veían que podía soportar más y más adornos. Desde bolas de cristal hasta Papa Noeles, pasando por estrellas, angelitos y nacimientos. El árbol crecía y con él crecía el número de ornamentos.

Llegó un momento que todos prestaban más atención a la decoración que al árbol mismo. Ni lo regaban, ni lo abonaban ni lo cuidaban con la misma intensidad y frecuencia. Pero el árbol, fiel a su destino, siguió creciendo en tamaño y también en decoración.

Pero todo tiene un límite. El árbol, por el descuido y la dejadez, un buen día dejó de crecer. Aun así, la familia le añadía más y más adornos. Un aspecto barroco, recargado y hasta huachafo desdibujaba su anterior apariencia sólida y robusta. Fue perdiendo estabilidad. Pero ya a nadie le importaba. Había que colgarle más bolas, estrellas y angelitos.

Hasta que un día las ramas recargadas se doblaron y el tronco se quebró. Ya era demasiado tarde.

El discurso presidencial (y en general la política de éste y de anteriores gobiernos) se parece a la historia del arbolito. Cuando a la economía se le ve crecer robusta y próspera, la tentación de colgarle más y más cosas se alimenta. Se cree que el árbol tendrá resistencia eterna, y entonces le colgamos más impuestos, más regulaciones, más subsidios. No solo nos olvidamos del arbolito, sino que lo recargamos y recargamos.

Y es que lo hecho por Humala se parece a lo que presagiaba Ronald Reagan al decir que “El punto de vista del gobierno sobre la economía se puede reducir a unas pocas frases cortas: Si se mueve, ponle impuestos; Si se sigue moviendo, regúlalo; Y si se para de mover, subsídialo”.

El discurso de Humala fue el anuncio de más bolas de Navidad, de más gasto en adornos. Pero sobre el arbolito y su crecimiento Humala no dijo nada o casi nada. La paradoja está en aumentar los adornos sin aumentar las ramas.

Asumimos, equivocadamente, que el árbol seguirá creciendo. “Somos prósperos, seámoslo siempre” es un himno que no tiene lógica. La fortaleza de sus ramas se vuelve la maldición del propio árbol.

La prosperidad sin instituciones es muy peligrosa. Si no hay reglas que limiten la cantidad de bolas que el gobierno, el populismo y los grupos de presión pueden colgar del árbol, éste colapsará. Anunciar más bolas no resolverá el problema. Lo agravará.

No es casualidad que las reformas económicas importantes en Latinoamérica en general y en el Perú en particular, se hicieron no en épocas de prosperidad, sino en épocas de crisis catastróficas. Discrepo cuando se dice que las reformas que trajeron el desarrollo se deben a Fujimori.  En realidad se las debemos al primer gobierno de Alan García: destrozó tanto el país que ya no quedaba otra que hacer lo que se hizo.

La prosperidad puede ser entonces una maldición. Como decía Seneca, “Cuanto mayor es la prosperidad, tanto menos se debe confiar en ella.”

Lo cierto es que hay que girar y mirar al árbol de nuevo. Regresar a engreírlo antes que saturarlo y ahogarlo. La inversión se abona con confianza y se riega con instituciones que lo cuiden: menores impuestos, desregulación, protección de la propiedad y respeto a la palabra empeñada.

Ayn Rand decía que “A los hombres se les ha enseñado que la virtud más alta no es crear, sino dar. Sin embargo, no se puede dar lo que no ha sido creado”. Un gobierno no puede regalar beneficios con riqueza que no ha sido generada, de la misma manera como no se pueden colgar adornos de Navidad en el aire. El día que Humala entienda eso no solo cambiará su discurso, sino que tendrá la capacidad de cambiar al Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS