Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La fatal arrogancia (Comentado por Lampadia)

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
29 de enero de 2018
en Opiniones

El mismo análisis puede aplicarse a los intentos de muchos sacerdotes católicos, y del propio Papa Francisco, para extender al conjunto de la sociedad el bienestar que la caridad puede lograr en un solo individuo.

Esto no significa que la caridad no es necesaria, es muy necesaria. Pero al confundir su ámbito, podemos hacer mucho daño a la sociedad en conjunto.

Por Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 27 de enero de 2018

La niña en la playa iba, una y otra vez, con su pequeño balde en la mano, a la orilla del mar. Lo llenaba de agua y corría sobre la arena caliente para descargarlo en su modesta piscina inflable. El padre observaba su tenacidad y le regalaba una sonrisa empática. Luego de varias decenas de viajes, la piscina estaba llena. Pero la niña no cejó en sus idas y venidas y siguió “llenando” su piscina a pesar que con cada volteada de balde solo lograba que un contenido equivalente se rebalsara sobre el borde y cayera en la arena. 

El padre se le acercó y le dijo en voz baja: “No te das cuenta de que la piscina ya está llena. Solo estás derramando agua en la arena”. La niña lo miró con ese gesto de censura que se dirige a quien no entiende lo evidente. “No te das cuenta de que quiero meter todo el mar en la piscina”. 

La infantil arrogancia de la niña, justificada por su inmadurez, la lleva a creer que es posible comprender la inmensidad y complejidad del océano en una piscina.  

La semana pasada escribí en esta misma página (“Mi mercadito”, 20/1/2018) sobre el absurdo de la moratoria (prohibición) para la constitución de nuevas universidades y los esfuerzos regulatorios de mejorar la educación con ideas tan aparentemente brillantes como realmente inútiles. Como suele pasar, muchas personas, sin duda inteligentes (aunque otras no tanto), criticaron la idea. Me tildaron de ignorante, de no leer lo suficiente, de no revisar los números de lo que ha pasado con la educación, de no entender la calaña de las universidades privadas creadas bajo un régimen de libre iniciativa. 

Pero la inteligencia es una virtud muy peligrosa. Tiende a hacernos creer que podemos resolver todos los problemas, incluso aquellos que, como el mar, superan la capacidad de una pequeña piscina inflable para comprenderlo. 

Los invito a revisar en Twitter o Facebook estos comentarios, particularmente intensos, con mucho adjetivo y de ánimo claramente descalificador. Por supuesto que dicen poco (en realidad nada) de que las universidades públicas, manejadas por décadas por funcionarios con los mismos incentivos que tienen las personas que hoy pretenden regular, son un mayúsculo fracaso y que la educación universitaria ha estado históricamente sujeta a diversos y siempre fallidos esquemas regulatorios del que el sistema actual es solo una nueva variable. 

La inteligencia es la principal fuente de la arrogancia. Y la arrogancia es la fuente principal del error. El premio Nobel de Economía Friedrich Hayek llamó en su último libro a esta forma de pensar “La fatal arrogancia”. 

Como explica Jesús Huerta de Soto en el prólogo de la edición en español, la idea central del libro es que el socialismo y sus variantes regulatorias y planificadoras constituyen un error fatal de orgullo o arrogancia científica. Y es que es materialmente imposible para quien quiere mejorar la sociedad usando ingeniería social centralizada (lo que Hayek llama constructivismo) obtener toda la información y el conocimiento necesarios para cumplir su fin. La sociedad no es un sistema racionalmente organizado por una o un conjunto de mentes. Es un orden espontáneo generado por interacción descentralizada de millones de seres humanos. 

Las olas del mar y las mareas se mueven por infinidad de factores agregados que no pueden duplicarse metiendo agua en una piscina. Y la competencia, los mercados y la convivencia social son tan complejos e inmensos como el mar. Nuestra mente individualmente considerada es una piscina muy pequeña para comprender cómo interactuamos. El intento de llenar la piscina es un acto de arrogancia. El esfuerzo regulatorio suele ser exactamente lo mismo. 

Por el contrario, creer en los mercados y en una interacción social basada en la libertad es un acto de humildad. Es un reconocimiento de nuestra incapacidad para comprender un fenómeno complejo cuyo mérito no se encuentra en la inteligencia individual de un académico o un funcionario tras un escritorio, sino en un cerebro colectivo en el que cada ser humano debe reconocer que no es más que una simple neurona que, sola, no puede lograr nada realmente relevante. 

El “Yo solo sé que nada sé” no es, por tanto, ni socialista ni regulatorio. La frase de Sócrates muestra que el verdadero conocimiento exige una humildad que no es común en quienes son víctimas de la fatal arrogancia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS