Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La fábula del precio bajo

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
9 de febrero de 2016
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 06 de febrero de 2016

 

Los precios siempre están de moda, pero más en épocas electorales. Despiertan pasiones y polémicas. Desde Acuña diciendo y desdiciendo cómo se deben controlar los precios hasta Alan García señalando que hay que bajar las tasas de interés y las comisiones de las AFP, todos los candidatos, de una u otra manera, se refieren a los precios en sus programas y propuestas.

Pocas cosas son tan mencionadas y tan poco comprendidas. Por ejemplo, se suele decir que es bueno bajar los precios. ¿Está usted seguro? ¿Qué pasaría si del precio del que estamos hablando es su sueldo? Finalmente es el precio que se paga por su trabajo.

Lo que pasa es que los precios bajos son percibidos buenos para quien los paga y malos para quién los cobra. Si usted compra un carro se quejará de cómo han subido. Pero cuando venda ese mismo carro no le gustará que le paguen poco. ¿Es malo el precio alto? Depende de qué lado esté.

En realidad, los candidatos (y la mayoría de nosotros) están muy confundidos. No es un objetivo ni una función de los precios el ser bajos ni el ser altos. La función de los precios es transmitir información.

Imaginemos al precio como un semáforo. Cuando la luz está roja de un lado de la calle le dice a quienes vienen por la misma que no es bueno cruzar. Y a los que están en la calle donde la luz está en verde le indica que crucen. Las luces rojas y verdes no son malas en sí mismas. Cumplen la función de dar información para ordenar el tráfico.

Los precios identifican la escasez relativa de un bien o servicio en relación con su demanda. Si un derrumbe destruye la carretera y no pueden llegar sandías a la ciudad, los precios de esa fruta subirán. El precio alto es la luz roja que le indica al consumidor que la sandía es escasa y que es mejor que compre melones más baratos.

Por el lado del proveedor, ese mismo precio muestra una luz verde. Le dice que si importa sandías le pagarán bien, con lo cual buscará formas de obtenerlas y así satisfacer la demanda. 

Los precios ordenan el tráfico del mercado y crean los incentivos para mejorar el bienestar general.

En la época del primer gobierno de Alan García el semáforo de precios no funcionaba porque estaba intervenido. Alan creía que los precios bajos eran buenos. Por eso los controló. El semáforo decía entonces a los consumidores “compra arroz porque es abundante”. Pero al proveedor el precio controlado le decía “no produzcas porque ganarás poco”. El resultado era un lenguaje engañoso: la gente quería comprar mucho y los proveedores querían producir poco. El resultado era poco arroz y colas interminables.

Los controles convierten a los precios en grandes mentiras. Si no me cree, mire a la Venezuela de Maduro.

Pero qué pasa con el monopolio o el oligopolio. ¿Acaso no pueden manipular el lenguaje de precios de la misma forma? Sí y no. En realidad lo que hace un monopolista es producir menos y así eleva el precio. Pero si manda esa señal el precio le dice a otros potenciales proveedores que entrar en ese mercado es atractivo porque se puede ganar mucho. El resultado es que la luz verde a otros proveedores termina acabando con el monopolio.

En realidad, el problema no son los precios sino las barreras de entrada al mercado. Si el monopolio sube el precio y no pueden entrar competidores nuevos porque, por ejemplo, el Estado pone muchos trámites, o porque los costos de entrada son muy elevados, el precio no bajará. La luz está verde para los proveedores pero existe una tranca en la calle que no deja pasar. Solo parece lógico controlar precios cuando existen barreras. Pero es mejor aún eliminar las trancas y dejar que las señales de los precios se encarguen del resto.

La moraleja de la fábula: el mejor precio no es el más bajo, sino el que mejor nos dice qué cosas nos faltan y qué cosas nos sobran. Ojalá algún candidato lo entienda, aunque parece mucho pedir. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS