Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La callecita de mi pueblo

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
30 de septiembre de 2013
en Opiniones

Cuenta la leyenda que en un pequeño pueblo del Perú (donde lo real maravilloso no reside en los libros de García Márquez, sino en la realidad del día a día), solo se podía entrar y salir por una única calle. Un buen día el alcalde decretó que la calle tendría un so-lo sentido. El jefe de la policía, intrigada, lo busco para preguntarle por qué había hecho eso.

El alcalde dibujó una sonrisa mitad burlona, mitad sarcástica. “Lo he hecho por ti” dijo el alcalde. “No entiendo nada” contestó el policía. Viendo su cara invadida por el des-concierto, el alcalde sentenció: “Así todo el que quiera visitar este pueblo cometerá al menos una infracción.” Sí. Como las fotopapeletas.

La fotopapeleta es una buena idea. Es efectiva. Es objetiva. Es disuasiva. Reduce el riesgo de coimas. Y la velocidad es una de las primeras causas de accidentes de tránsito mortales. Pero toda cosa buena puede convertirse en mala.

En los países civilizados las velocidades máximas se aplican con márgenes de tolerancia razonables. En Estados Unidos puedes ir alrededor de un 10% por encima del límite. Tiene lógica. Es imposible estar mirando todo el tiempo el velocímetro. Si lo haces te estrellas. Además, si tu carro llega a una bajada o tiene que adelantar al vehículo que tienes al frente, podría acelerarse o justificarse que aceleres un poco. Y, lo más importante, la velocidad se define por aparatos de medición y estos tienen un margen de tolerancia. Nunca son 100% precisos. Tanto el aparato que se usa para imponer la infracción como el velocímetro de un carro son instrumentos de medición con márgenes de error. Esos márgenes deben sumarse para que lo impreciso no sea tratado como preciso.

Pero si mueves carteles con los límites de velocidad, los colocas para que no los vean, usas señales inexistentes o simples y llanamente pones la velocidad que te provoca, al margen de consideraciones técnicas, la aplicación de la ley se vuelve trampa para incautos.

Pero el colmo de todo está en la reacción del Ministro del Interior. Como no  puede imponer autoridad, opta por lo más sencillo: retirar el sistema. Por supuesto que nadie debería pagar multas injustificadamente. Pero el reme-dio a las multas injustificadas, no es convertir en justificadas las infracciones. Hoy en Lima todos quienes conducen un automóvil saben que pueden manejar sin límite de velocidad.  Y los accidentes de tránsito matan a las personas. Así que para evitar multas injustificadas hemos decidido matar sin justificación.

Ojala que no se le ocurra al Ministro Pedraza generalizar su idea. Dado que hay tanto policía corrupto y arbitrario, de pronto nos propone cesar a todos los policías, hasta nuevo aviso. O como las cárceles funcionan tan mal, vamos a liberar a los delincuentes hasta que arreglemos el problema.

La solución a la arbitrariedad en la aplicación de la ley es sacar a los arbitrarios, no decidir que la ley ya no se va a aplicar.

Hace años que Cruzada Vial, una organización liderada por Adrián Revilla, diagnosticó que el problema del tránsito se da porque cada quien hace lo que le da la gana: inventan señales, diseñan calles sin lógica, hacen cruces peatonales que solo se pueden cruzar con garrocha, instalan semáforos de manera tan absurda que solo los puedas ver por el espejo retrovisor, colocan rompe muelles donde no deben y dejan de ponerlos donde deben o, como en el pueblito de nuestra historia, definen el sentido de las calles sin ningún sentido. Debe haber una autoridad que persiga y sancione no a los conductores sino a los alcaldes, a la policía o a los Ministerios cuando simplemente hacen lo que les da la gana. Cruzada Vial propone crear una Superintendencia de Tránsito –Sutransito- que ponga en vigencia los parámetros técnicos para que lo que hoy no tiene sentido, lo tenga. Pero en el mundo de lo real maravilloso, de pronto es demasiado pedir.

Publicado por El Comercio, 28 de setiembre del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS