Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

It’s the Law

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
5 de septiembre de 2016
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 3 de setiembre de 2016

Hace unos años caminaba por las calles de Indianápolis, Estados Unidos. Al llegar a una esquina encontré unas líneas pintadas en la pista que nunca había visto antes. No era el típico crucero peatonal ni las diagonales que indican que no se debe interferir en el cruce.

Como no sabía qué significaban, temí que cruzar por esa zona fuera una infracción a la ley. No había nadie a quién preguntar (y tampoco sé si habiendo alguien hubiera preguntado por el temor de pasar la vergüenza de hacer una pregunta estúpida). 

Desconcertado, caminé hasta la siguiente esquina donde no había esas líneas y, finalmente, crucé.

Esa misma noche me reuní con unos amigos norteamericanos y les comenté el incidente. Lo cierto es que ninguno me supo explicar qué significaban las rayas en el piso.

Me pregunté, entonces, qué hubiera pasado si caminando por las calles de Lima me hubiera encontrado con las mismas rayas pintadas en el piso. Me quedó clarísimo. Hubiera cruzado la pista sin ninguna duda. 

¿Qué hace que la misma persona se comporte de manera tan distinta ante circunstancias idénticas?

En Estados Unidos uno siente la presencia de la ley, incluso cuando la ley no está al frente. En el Perú, si las rayas hubieran significado alguna prohibición, esta sería irrelevante porque romper la ley no significa nada. No hay riesgo de “entrar en la dimensión desconocida”. En cambio, en Estados Unidos, uno sabe que romper la ley sí tiene consecuencias. Uno camina diferente, conduce diferente, entra a una tienda de manera diferente, se comporta en un ómnibus de manera diferente. La ley está presente.

El profesor Paul Campos, en su libro “Jurismania: the Madness of American Law” (“Jurismanía: la demencia del derecho americano”) califica esa sensación de sentirse rodeado por la ley como un “panóptico legal”.

El panóptico es un diseño arquitectónico de un edificio que permite a una sola persona observar a todos los que se encuentran en él sin que los observados lo puedan advertir. Fue ideado por Jeremy Bentham en el siglo XVIII y de hecho se utilizó en la construcción de cárceles. El efecto es que, como los observados no pueden saber si el observador los está mirando, se comportan todo el tiempo como si los estuvieran viendo.

La metáfora de Campos no pudo ser más adecuada. En Estados Unidos uno se siente observado por el sistema legal, sin necesariamente conocer su presencia efectiva. Siente que el Derecho lo va a agarrar casi en cualquier momento para descargarle sus consecuencias.

Campos usa la figura para criticar el exceso de legalismo en Estados Unidos que deviene en sobrerregulación e intervencionismo estatal. Pero en el Perú nos hemos ido al otro extremo. Podríamos decir que el equivalente al panóptico legal es en nuestro país el “Polifemo legal”, el cíclope cegado por Odiseo. Nuestra ley es incapaz de ver y, por tanto, nadie se siente observado por ella.

He pasado esta semana en Estados Unidos de vacaciones. Encontré diversas circunstancias que me hicieron recordar el incidente en Indianápolis. A cada rato uno se encuentra con carteles con mensajes que terminan con “It’s the Law” (“Es la ley”).

“Ajústese el cinturón de seguridad: es la ley”. “Deténgase en el crucero peatonal: es la ley”. “Use casco de seguridad: es la ley”. Nosotros no hacemos lo mismo. Que algo esté en la ley no significa nada en relación a su cumplimiento. La ley es un personaje ausente en el día a día. Invocar a que “es la ley” parece lo más fuerte que se puede hacer en Estados Unidos para invocar que algo se cumpla. Pero decir que algo “es la ley” en el Perú es una clara invitación para hacer precisamente lo contrario.

Los anglosajones llaman a esa sensación de ley presente ‘the rule of law’, término muy mal traducido como ‘Estado de derecho’ pero que no significa realmente lo mismo. Es sintomático que no tengamos cómo traducirlo. Es también curioso que no tengamos traducción para ‘enforcement’, que no es otra cosa que el acto de hacer cumplir la ley. Y es que, al perder una palabra de un idioma para otro, no solo hemos perdido el término; también hemos perdido su significado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS