Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Inimaginable imaginación

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
13 de julio de 2015
en Opiniones

Por Alfredo Bullard

(El Comercio, 13 de Julio de 2015)

 

Fernando fue, por años, un comerciante informal. Tenía un puesto ambulante en las calles. Pero decidió abrir su pequeña bodega formal. Orgulloso usó sus ahorros y un préstamo bancario para financiarla. Un lindo local. Bien ubicado. El día de la inauguración esperaba ansioso la llegada de los clientes. Pero los primeros que llegaron fueron la municipalidad, la Sunat y el Indecopi. Le pidieron cumplir requisitos y le pusieron multas. En su puesto informal nunca se encontró con estas instituciones. En solo horas de haber abierto se encontró con las tres.

Recordó entonces las palabras de su primo: cuanto más visible y exitoso seas, peor.

Hace unos días Agustín Valencia Dongo escribió un artículo sobre la misma historia con distintos personajes (“¿Debe Indecopi subirse al taxi o bajarse de él?”).

El lector posiblemente haya usado Easytaxi, Taxibeat o Uber. Pueden funcionar bien, regular o mal. ¿Pero cómo compara esos servicios con el que se obtiene de estirar el brazo en la esquina y esperar que pare el primer taxi que pase?

Con los nuevos taxis, desde una aplicación en el celular uno puede solicitar el servicio desde casa. Su celular le avisa, luego de breves minutos, cuando llega el vehículo (con lo cual no corre el riesgo de esperar en la calle). Uno sabe cuánto le va a costar, la descripción del auto, número de placa, teléfono y hasta la foto del chofer. Usualmente lo atienden con amabilidad y tienen vuelto, incluso si paga con billetes grandes. Y al final el celular le pregunta qué tal el servicio, con lo que la plataforma de atención pueden identificar cualquier problema.

En contraste, al tomar el taxi estirando el brazo en la esquina, uno no sabe quién es el chofer, si es un delincuente o un malcriado. Uno espera en la calle, corriendo el riesgo de ser asaltado. Si le atienden mal no hay dónde quejarse. Y si olvida algo en el auto nunca más lo verá.

Indecopi está fiscalizando los nuevos servicios de taxi por supuesta competencia desleal. ¿Cuál es la infracción? Competir con taxis que sí están autorizados por la Municipalidad de Lima.

¿Qué taxi le genera más confianza? ¿Easytaxi o el aprobado por la municipalidad? Con esa fiscalización el Indecopi no solo protege a los inseguros taxis municipales. Protege también a los informales no registrados ni en una plataforma ni en la municipalidad, los que pululan por las calles de Lima. No son nuevos. No destacan por ser ni seguros, ni eficientes, ni por la calidad del servicio que ofrecen. Están hace décadas. ¿Cuántas acciones inició Indecopi contra esos informales que compiten “deslealmente”? Ninguna.

Por supuesto que alguien dirá que la razón de la autorización municipal es regular el exceso de taxis para reducir la congestión. Lo interesante es que los nuevos taxis precisamente combaten esa congestión. Esta se genera por el número de unidades que circulan multiplicadas por el tiempo que permanecen en la calle. En los sistemas convencionales los taxis permanecen más tiempo circulando vacíos buscando pasajeros. El sistema de plataforma que funciona con el celular reduce “los costos de transacción” de identificar clientes, lo que reduce a su vez el número de unidades necesarias y con ello la congestión. El sistema aumenta la ocupabilidad y con ello reduce el tiempo total de permanencia en la calle y el número de taxis.

Pero como en el caso de Fernando y su bodega, el problema de Easytaxi es que ha sido exitoso y ha captado el interés de un grupo de consumidores. Su éxito los ha hecho visibles. Al ser visibles, la autoridad fiscaliza una competencia sana en beneficio de la verdadera competencia nociva que sí perjudica a los consumidores.

Lo que el Estado debería hacer es aprovechar lo que funciona y usar la imaginación ajena para convertirla en creatividad propia. En lugar de fomentar lo que funciona, se quiere regularlo y fiscalizarlo. No conforme con no tener buenas ideas, se dedica a perseguir a quien sí las tiene.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS