Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Huérfanos

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
26 de septiembre de 2016
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 24 de setiembre de 2016

Año 2016. Mes de febrero. Un video muestra a un padre que jaloneaba a su hijo de los pelos y lo mete de cabeza en un lavadero lleno de agua. En otro incidente, en Carabayllo, un padre fractura por segunda vez el brazo de su hijo. Junio. En menos de 24 horas dos madres –una en Piura y otra en Iquitos– queman las manos de sus hijos. Julio. Una madre golpea brutalmente por más de dos minutos a su hijo con una correa en la cabeza porque este perdió su celular.

Una muestra de miles de casos anónimos de maltrato infantil. Sin duda, la realidad multiplica muchas veces los números de lo que aparece en las noticias. 

Todos los casos tienen en común que el maltrato es llevado a cabo por padres o madres (si es que merecieran llamarse así) biológicos. 

Sin duda es un problema grave. Si bien las estadísticas no son precisas, se estima que entre el 50% y el 80% de los padres golpean o maltratan de alguna manera a sus hijos.

Imagínese que un congresista despistado propone una ley que ordena suspender, hasta nuevo aviso, el derecho a tener hijos. Dada la existencia de casos tan serios de maltrato infantil, debe impedirse a todos tener hijos hasta que el Estado no haya desarrollado una política adecuada para prevenir esos casos.

El congresista Octavio Salazar quizás propondría que se realicen exámenes psicológicos a toda pareja antes de que tengan relaciones sexuales, a fin de estar seguros de que serán buenos padres. Por supuesto que esa medida no servirá para nada. Pero su colega, el congresista despistado, fue aun más allá. Limitó el derecho de millones de personas a ser felices disfrutando de la paternidad, como reacción a un grupo de casos particulares.

Lo cierto es que si dejamos a las personas tener hijos, hay una probabilidad de que los mismos sean maltratados. También si dejamos que existan automóviles, habrá una cantidad de accidentes y varias centenas de personas morirán al año. ¿Suspendería por ello los automóviles?

El congresista despistado de nuestra historia no existe, aunque sí hay muchos congresistas despistados en otras historias (dicho sea de paso, Octavio Salazar sí existe, pero por ahora dejémoslo allí). 

Pero hace unos días ocurrió algo muy parecido a lo que haría nuestro congresista despistado. Se difundió un caso de tres niños adoptados por una pareja norteamericana y que fueron maltratados en Estados Unidos por sus padres adoptivos. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha decretado suspender todas las adopciones al extranjero hasta nuevo aviso.

Por supuesto que la noticia que da origen a la medida es terrible, pero la medida es igualmente terrible a la noticia que la genera. Un caso aislado ha castigado las esperanzas de miles de niños abandonados para encontrar una familia.

Se estima que existen entre 10.000 y 15.000 niños abandonados en albergues (orfanatos). Esa cifra no contabiliza los niños abandonados que no están en albergues o los que, teniendo padres, en realidad no los tienen porque no se ocupan de ellos, sea por incapacidad económica o por desidia. Las adopciones a duras penas superan los 200 casos al año. Suspenderlas agrava el problema al mantener a los niños más tiempo sin una familia. Castigamos precisamente a quienes queremos proteger.

Pero es típico de los funcionarios públicos. Y es que hay una regla sencilla: el funcionario, antes que decidir para favorecer a la población, decide para evitar que lo responsabilicen. Y la responsabilidad nace de las víctimas visibles, no de las anónimas. Mientras los nombres de los niños maltratados levantan dedos mediáticos acusadores, el anonimato de niños abandonados en orfanatos pasa desapercibido. Ojalá el defensor del Pueblo tome cartas en el asunto. Pero lo dudo. Posiblemente estará distraído haciendo lo que no le toca.

El escritor argentino José Narosky decía: “Un niño huérfano es un niño sin niñez”. O, dicho de otra manera, un niño sin familia no es un verdadero niño. El MIMP ha decidido prolongar la orfandad expropiando (al menos por un tiempo) a los niños abandonados su derecho a ser precisamente niños. Los problemas se resuelven resolviéndolos y no metiéndolos bajo la alfombra. Es como pensar que para evitar que las personas mueran de cáncer es mejor fusilarlas. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS