Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

En la duda, abstente

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
11 de mayo de 2015
en Opiniones

Por Alfredo Bullard

(El Comercio, 09 de Mayo de 2015)

 

Un estudiante ingresa a la oficina de un profesor de Economía con una interesante teoría para resolver un problema real para sustentar una política pública. El profesor lo mira con escepticismo y le señala un cartel colgado a la entrada de su oficina: «In God we trust, all others bring data» («Confiamos en Dios, todos los demás deben traer data»).

Las políticas públicas no pueden basarse en un acto de fe, pues afectan la vida de las personas y su futuro. La premisa de partida en una sociedad democrática es la libertad, lo que requiere demostración es su limitación. El que propone una regulación no debe traer especulaciones, sino data. El reconocimiento de la libertad no requiere demostración. Es el fundamento de la regulación lo que debe ser demostrado.

En los finales de un gobierno sin brújula y con un serio problema de confianza que ha afectado las inversiones, aparecen nuevamente propuestas para implantar un control de fusiones empresariales. Más allá de la tremenda inconveniencia de tener esta discusión en momentos en que la economía necesita un ‘shock’ de confianza, los argumentos son los mismos: hay empresas muy grandes, ese control existe en otros países, los monopolios son malos, etc.

Es curioso que el propio Indecopi, que en el pasado se opuso a esta medida, dijera en el 2012: «Es el momento de dejar de lado el discurso especulativo y colocar al país a tono con la legislación mundial». Se habla de especulación, pero no hay data. No hay análisis de cuál sería el impacto de esa política. No se evalúa cuál ha sido el impacto económico en lugares donde se ha implementado esta medida. Y es que el estudio de data es necesario, pues ni el Indecopi ni Jaime Delgado ni todos quienes lo han propuesto son Dios.

El único dato es la cantidad de países que han adoptado el control de fusiones. Pero no basta con demostrar que otros lo tienen, sino cómo funciona. La economía no puede basarse en bolas de cristal sobre un acto por definición complejo e impredecible como la organización empresarial.

¿Se imagina si para casarse uno tuviera que pedir permiso al Estado para que evalúe si el matrimonio será bueno o si hay riesgo de que los esposos se agarren a golpes o maltraten a sus hijos? ¿Con qué criterio podría el Estado limitar nuestra libertad con el argumento de que casarse puede ser riesgoso? Nadie discute que un matrimonio puede acabar mal. Pero de allí a limitar la libertad de casarse hay un buen trecho.

Muchas de las actividades humanas pueden, potencialmente, generar daños. Los automóviles o los aviones pueden causar accidentes. Los negocios pueden generar estafas. Las oficinas públicas pueden ser objeto de corrupción. La producción de una fábrica puede generar contaminación.

La sociedad ha desarrollado diversos mecanismos para prevenir daños futuros. Una forma es usar controles ex ante, es decir, sujetar la actividad a alguna forma de control previo. Por ejemplo, si usted quiere conducir un automóvil, la autoridad le pedirá que apruebe un examen.

Los controles ex post, por otro lado, funcionan con una lógica distinta. Determinan que la actividad es libre y sujetan la conducta a asumir las consecuencias de ciertos actos (sanciones administrativas). Por ejemplo, la circulación de vehículos no está sujeta a una autorización previa, pero si causas un accidente debes pagar por los daños.

Los monopolios traen el germen de su propia autodestrucción. Al subir los precios atraen la entrada de nuevos competidores. El problema no es el tamaño, sino las barreras de entrada. Por eso es mejor reforzar a la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi que crear un Frankenstein regulatorio como el control de fusiones, cuyas bondades no han sido demostradas en ninguna parte del mundo. En el control de fusiones todas son dudas. Y como decía Zaratustra: «En la duda, abstente».

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS