Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El lado oscuro

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
26 de junio de 2017
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 24 de junio de 2017

Imagínese que, siguiendo el mismo estilo que usan los terroristas en Europa, un conductor de un automóvil irrumpe en la Plaza de Armas, se sube a las veredas y atropella intencionalmente a peatones inocentes. El centro queda lleno de muertos y heridos.

Esa misma noche el jefe de la policía da una conferencia de prensa. Anuncia que se han tomado las medidas necesarias: “El automóvil de placa AGF 456 ha sido detenido en una eficaz acción policial. Hemos retirado esta amenaza de las calles. El vehículo responsable está tras las rejas en el penal de Piedras Gordas”.

Pero es obvio que de nada sirve detener el vehículo. Hay que detener al conductor. Él es el criminal. El carro es solo un medio, un instrumento.

Todo, sin excepción, puede tener su lado oscuro. Algo tan inocuo como un automóvil o una computadora pueden ser usados para cometer delitos. Las organizaciones criminales corrompen policías, jueces, congresistas y hasta presidentes (estos últimos con alarmante frecuencia en el Perú). Hasta la religión y la iglesia tienen su lado oscuro.

Pero solemos confundir los medios usados con los verdaderos responsables. Castigamos o condenamos instituciones por la indignación que nos generan los fines de quienes las manipulan. Y al hacerlo castigamos a los que nada tienen que ver con el lado oscuro.

No tiene sentido prohibir los automóviles o las computadoras por el riesgo de que puedan ser mal utilizados. No eliminaríamos a la policía, al Congreso (sobre este tengo dudas), a la presidencia o al Poder Judicial con el argumento que pueden ser corrompidos.

Y es que lo que corrompe no es el instrumento, sino la voluntad y la conducta que lo mal utiliza. Podemos rediseñar los instrumentos y las instituciones para que sea más costoso utilizarlos mal. Pero ello tendrá efectos limitados. Hay que castigar a los responsables, a los seres de carne y hueso que nos causan daños.

Esta semana que termina se realizó en la Universidad del Pacífico el evento El Lado Oscuro del Arbitraje. Allí expertos nacionales y extranjeros discutieron los distintos problemas que se presentan en el uso del arbitraje como medio de solución de controversias.

Y se llegó a algunas conclusiones importantes. El arbitraje, al margen de incidentes de mal uso, genera beneficios importantes para sus usuarios. Reduce mucho los costos e incertidumbre de ir al Poder Judicial y permite a las partes tanto autorregular como resolver sus controversias. Genera confianza y ello explica por qué se pacta de manera masiva.

En segundo lugar, eliminarlo o sobrerregularlo alegando su mal uso es como prohibir los automóviles para que no se usen como armas criminales. Es hacer que los justos (que le dan uso responsable y razonable) paguen por los pecadores.

En tercer lugar, ya existe una institucionalidad en leyes y precedentes del Tribunal Constitucional y de las cortes ordinarias para combatir su mal uso. Se habló, por ejemplo, de los infames crímenes de Orellana y cómo el sistema permitió frenarlo. Él y sus cómplices están hoy presos.

Por supuesto que no todos quienes lo merecen lo están. Pero eso no es culpa del arbitraje sino de la inacción e ineficacia de las autoridades. Como bien señaló Andrés Talavera durante el foro, no se trata de que cada vez que hay un problema se decida cambiar la ley. Si hacemos eso, la ley, antes que instrumento para regular, se vuelve un anecdotario.

Pero el lado oscuro siempre ronda lo que funciona bien. Y tenemos que trabajar para dificultarles las acciones a los malos.

Uno de los mecanismos más interesantes que se discutió es Arbitration Intelligence (AI). Catherine Rogers, abogada y académica norteamericana y su fundadora, estuvo en el evento en Lima y explicó el proyecto. Arbitration Intelligence es un sistema que, mediante encuestas a usuarios, recolecta información sobre los árbitros, la organiza y la pone a disposición del público para saber cómo son los árbitros: desde si son trabajadores o se duermen en las audiencias, hasta cuáles son sus reacciones frente a situaciones de corrupción o cuánto se demoran en resolver un caso. Reduce la posibilidad de que los malos árbitros se oculten en la oscuridad. Y es que como decía el juez Louis Brandeis: “El Sol es el mejor desinfectante”. Información es, finalmente, luz.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS