Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿El huevo o la gallina?

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
4 de octubre de 2016
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 01 de octubre de 2016

“La regulación existe para protegernos de que no hay mercado”, dijo una vez un regulador. ¿No será al revés? ¿No será que no tenemos mercados porque hay regulación?

Una de las excusas para regular es la de los monopolios naturales. Se dice que en ciertos mercados los costos de ofrecer un bien o servicio son demasiado altos para que haya competencia. Ejemplo: la telefonía fija. Para instalar un teléfono y comunicarlo con otros hay que tender una red de postes y cables. Es muy caro. Por eso es mejor que haya uno solo. Es, naturalmente, un monopolio. Entonces hay que regular al operador para que no cobre tarifas superiores a las que habría en un mercado competitivo.

Pero, en realidad, el monopolio natural es un mito que se usa para retrasar la aparición de competencia. Desempolvé un artículo de José Juan Haro que recopila data interesante. En 1905 (no existían reguladores) había por lo menos dos servicios telefónicos en ciudades importantes como Baltimore, Chicago, Cleveland, Columbus, Detroit, Kansas City, Minneapolis, Philadelphia, Pittsburg y St. Louis. Y es que, al inicio del siglo XX, existían más de 3.000 compañías telefónicas en Estados Unidos. En 1907 ya los competidores de AT&T, la empresa más importante gracias a las patentes de Graham Bell, habían capturado el 51% del mercado, generando una reducción dramática de los precios.

¿Qué pasó entonces? Se inventó la regulación. AT&T se alió con el Congreso para crear regulaciones que encarecieran la entrada y restringieran su competencia.

Pero allí no acaba la historia. Si el (supuesto) monopolio natural existiera en los teléfonos, ¿cómo resolver el problema de la inversión en redes de cables? La respuesta es obvia: inventar teléfonos sin cables. Hoy los llamamos celulares.

Pero si usted regula las tarifas de la telefonía fija, entonces sus márgenes de ganancia serán menores. Inventar teléfonos sin cables exige tiempo y dinero. Si el premio de inventarlos es menor, la inversión en crearlos será también menor. Tomará más tiempo. Mientras tanto, habrá menos competencia y, paradójicamente, precios más altos.

La relación entre innovación y competencia es evidente. Uber es producto de una innovación tecnológica y empresarial notable. En  el Perú ya existen cinco o seis servicios similares. Como la regulación de acceso existe pero no funciona, se ha creado un espacio donde la innovación nos ha traído rápidamente servicios muy económicos, más seguros, cómodos y de mayor calidad. Pero en muchos países la regulación ha retrasado su entrada. Y en donde la lucha por entrar ha sido dura, solo existe Uber (o no existe ninguno) y no han aparecido servicios alternativos similares. Esa regulación ha limitado la competencia.

La regulación es fatal para que la innovación favorezca a los consumidores, precisamente el efecto que el discurso regulador propugna.

En primer lugar, en su esfuerzo de reducir los márgenes de las empresas por la vía de controlar tarifas, los reguladores reducen los premios que incentivan la entrada de competidores. No es ningún secreto que sin la regulación tarifaria de la telefonía fija la telefonía celular habría aparecido bastante más temprano.

En segundo lugar, las regulaciones –en especial las de calidad– estandarizan los bienes y servicios y al hacerlo eliminan los incentivos para crear productos distintos. Si el servicio de taxis se llena de estándares (desde el color, tamaño, forma de llamarlo, etc) un innovador como Uber corre el riesgo de que sus servicios no se ajusten a esos estándares.

Finalmente, la fuerza innovadora de las empresas tiene que distraerse para minimizar los efectos perniciosos de la regulación, dejando de producir nuevas ideas dedicadas a mejorar el bienestar de los consumidores. Crear un nuevo plan de telefonía que beneficie a los consumidores se enfrenta al laberinto de adivinar qué hará el regulador con el mismo y si no lo considerará injusto o engañoso.

Pero los reguladores ignoran eso (en realidad ignoran muchas cosas). Una vez fui a una ceremonia de celebración por el aniversario de Osiptel que preparó un ‘sketch’ en el que el regulador era encarnado por un Quijote que luchaba con gigantes. Pero los gigantes eran solo molinos de viento. No se daban cuenta que ellos mismos creaban el monstruo que combatían.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS