Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El efecto trabalenguas

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
7 de marzo de 2016
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 05 de marzo de 2016

 

Mientras escucha la radio aparecen comerciales en los que el locutor acelera la velocidad de su voz y dispara, a ritmo de trabalenguas, información sobre tasas de interés, restricciones de planes de telefonía o pago de comisiones de AFP. Le hago una apuesta. No recuerda absolutamente nada de esa parte del aviso.

Me dirá “fue por la lectura rápida”. ¿Está seguro? Prende la televisión y un banner aparece en la parte baja de la publicidad con la misma información del trabalenguas radial. Usted podría leerlo. Le apuesto que tampoco recuerda nada de esa información.

Coge el periódico. Los avisos publicitarios contienen en letra más pequeña información similar. Se lo vuelvo a apostar: no se acuerda qué dicen esos textos.

Va al banco para sacar una tarjeta de crédito. Le colocan al frente decenas de páginas con toda la información. Otra apuesta: no lo leyó. Y si lo hizo, no recuerda los términos que contrató.

Va al supermercado a comprar detergente para lavar la ropa. ¿Leyó el etiquetado de todas las marcas disponibles? De nuevo le apuesto y le vuelvo a ganar: no lo hizo.

La ley obliga a que nos bombardeen de información que, supuestamente, es de nuestro interés. Se gastan cantidades importantes de recursos en incluir información que parece no interesar a nadie.

La semana pasada comentaba el proyecto de ley del congresista Hugo Carrillo que pretende que la información del etiquetado y la publicidad esté en las 47 lenguas originarias del Perú. Pero el proyecto no queda allí. Sugiere obligar a que los trabalenguas ya no se lean rápido y que el tamaño de letra sea más grande, fijándolo en 9 puntos.

Ya las radios han sufrido las consecuencias de ese tipo de ideas. Hoy hay menos avisaje en ese medio porque la longitud de los anuncios se alarga y hay que pagar por el espacio publicitario adicional (que no genera utilidad alguna), empujando a que los anunciantes usen televisión o periódicos, pues allí la información adicional se puede colocar en paralelo.

Los consumidores no adquieren esa información no porque los proveedores no la suministren. Tenemos al frente toneladas de información, publicidad con más advertencias, etiquetas más tupidas o contratos cada vez más largos y complejos, como consecuencia de leyes que supuestamente nos protegen. La razón por la que no captamos esa información es simplemente porque no nos interesa. Y cuanta más información nos ponen delante nos interesa aún menos.

El cerebro humano es un órgano maravilloso pero limitado. No puede captar ni procesar toda la información que tenemos al frente. Por ello actúa de manera selectiva. Ello se llama ignorancia racional; es decir, un patrón que significa que a veces es racional ser ignorante.

Si usted es abogado, es probable que no haya estudiado ni medicina ni ingeniería. Ello porque saber todo no es razonable. Es costoso e innecesario. Lo mismo pasa en el mercado. Concentrarse en un aviso publicitario, coger una libreta para anotar la información y compararla, pasar horas en el banco leyendo contratos o en el supermercado comparando etiquetas es algo que nadie hace porque hay cosas más importantes que hacer (como estar con la familia, trabajar o simplemente ver televisión).

En realidad usamos formas de informarnos más baratas y confiables. Compramos productos para probarlos en el consumo o les preguntamos a amigos o familiares que nos recomiendan. La gente no decide comparando publicidades o etiquetas simplemente porque es muy costoso. Tercamente la ley pretende obligarnos a leer cada vez más y más. Y lo peor es que las advertencias que podrían ser realmente importantes (problemas de salud o de seguridad) se pierden en un mar de información que a nadie interesa. Y es que lo importante no es tener mucha información, sino la información que uno quiere tener. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS