Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El camino al infierno…

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
17 de febrero de 2016
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 13 de febrero de 2016

 

Ocurre alrededor de agosto de cada año. Me llegan llamadas o correos electrónicos de ex alumnos. Piden una carta de recomendación para postular a una maestría en el extranjero. Entre las universidades a las que postulan se encuentran varias muy destacadas (de las mejores del mundo según los ránkings) como Yale, Harvard, Columbia, Chicago, Berkeley, LSE, Oxford o Cambridge.

La mayoría han sido estudiantes muy destacados. Les pido que me hablen de sus planes futuros.

Los mejores suelen decir que quieren ser profesores universitarios. Suelo incluir en mis cartas más o menos la siguiente oración: “Estoy seguro de que a su regreso de Yale, luego de culminar sus estudios, Jorge retornará al Perú y podrá potenciar lo aprendido en sus actividades como profesor”. Esa frase ya no tendrá ningún sentido.

Resulta que entró en vigencia la Ley Universitaria. Si haces una maestría en Derecho (LL.M.) en alguna de las destacadas universidades extranjeras mencionadas, su título no te sirve para enseñar en el Perú.

La nueva ley exige, si uno quiere ser profesor, tener una maestría. Pero no cualquier maestría. Debe tener 48 créditos y culminar con una tesis.

Resulta que las mejores maestrías en Derecho del mundo solo tienen 24 créditos. Pero son inmensamente superiores a las que se ofrecen en el Perú con 48. Gracias a la genialidad de los que hicieron la Ley Universitaria hoy una maestría en la Universidad Alas Peruanas te permite enseñar y una maestría en Yale o Harvard no.

Tuve la suerte de obtener una maestría en una de esas universidades extranjeras. Afortunadamente ya soy profesor y no se me puede aplicar retroactivamente la norma. Pero aquellos jóvenes recién egresados con vocación docente no tienen la misma suerte.

También he enseñado en maestrías aquí en el Perú. Sin duda mi experiencia en la maestría que llevé es incomparable con muchas de aquellas en las que he enseñado.

Más allá de tener 48 o 24 créditos, las que conozco en el extranjero son infinitamente superiores: nivel de exigencia, novedad en los temas, profesores, desarrollo de capacidades y competencias, etc.

Mi maestría no exigía tesis, pero en tres de los cursos tuve que hacer trabajos que eran mucho más sofisticados que las tesis que te piden aquí para una maestría.

En nombre de la calidad, personas como Daniel Mora y otros de sus congéneres congresistas (con el apoyo del gobierno) han creado un mundo al revés en el que lo mejor del mundo no vale y maestrías pasadas por agua tibia sí.

Eso pasa cuando uno cree tener la varita mágica de la calidad. Surge entonces la idea de estandarización, de crear patrones para asegurar que algo es bueno y que todo lo que no encaja en el patrón es malo. Así es el camino al infierno; está lleno de buenas intenciones. Pero en realidad está lleno de actos de soberbia que son a la vez actos de ignorancia. La razón por la que las mejores universidades del mundo ofrecen maestrías de ciertas características es porque la competencia y la demanda forjaron que así se conseguía una mejor formación. Pero pedirle a Mora que entienda eso es mucho pedir.

La verdad es que la regulación estandarizada mata la innovación. Al forzar a todos a hacer lo mismo, eliminas los incentivos para hacer cosas distintas. La diversificación y la diferenciación (y no la estandarización por ley) son la fuente del progreso. Es lo nuevo lo que nos permite mejorar.

Ojalá la Sunedu encuentre una interpretación para poner las cosas en su sitio. Pero lo dudo. Y no es la única tontería que nos dejó Mora. Otro ejemplo es la exigencia de tener menos de 70 años para enseñar. Resulta que hay premios Nobel que enseñan en las mejores universidades del mundo pero que no pueden enseñar en una universidad pública peruana. Podríamos decirle a quienes hicieron esa ley lo que señalaba el escritor español Baltasar Gracián: “El primer paso de la ignorancia es presumir de saber”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS