Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El año que vivimos en peligro

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
4 de enero de 2021
en Opiniones

Por: Alfredo Bullard
Perú21, 3 de enero de 2021

Es el título de una película australiana estrenada en 1982. El año que vivimos en peligro, dirigida por Peter Weir, tuvo como protagonistas a Mel Gibson y Sigourney Weaver. Linda Hunt obtuvo un Oscar a mejor actriz de reparto.

Una convulsionada Indonesia, luego de la caída del presidente Sukarno en 1965, caminaba por la cuerda floja sobre un régimen comunista de un lado y una dictadura militar del otro.

Una pena que una película que se producirá sobre lo ocurrido en 2020 no pueda llevar el mismo título sin levantar reacciones de dudosa originalidad. Y es que quizás ningún año de la historia reciente de la humanidad tenga tanto mérito para llevarse ese título.

Nunca un mismo peligro fue tan universal, tan común ni tan presente. Nunca generó tanto miedo cruzarnos con alguien por la calle con una mascarilla simbolizando que vivimos en una distopía. Nunca escuchar que tocan a la puerta de nuestra casa a dejar un periódico, hacer un delivery o dejar una correspondencia generó la sensación de que seríamos invadidos por un villano invisible. Nunca las páginas de defunciones o las noticias se llenaron en tan poco tiempo de nombres de personas conocidas.

El peligro genera miedo, y el miedo, el deseo de ser protegido.

¿A quién pedimos protección? Cuando ocurre una calamidad, el periodista que llega a captar la primicia de la desgracia recoge siempre de las víctimas la misma declaración, una y otra vez: “Pido a las autoridades que nos ayuden”.

Y una y otra vez las autoridades (es decir, el Estado) nunca llegan. Sea por corrupción con recursos destinados a atender la desgracia, ineficiencias absurdas, incapacidad de reacción, abuso o insensibilidad, las autoridades nos dan en la cabeza con su pasividad indolente. Nunca entiendo por qué seguimos confiando.

Pero las autoridades sí aprovechan la oportunidad para quitarnos nuestros derechos y libertades. Parafraseando a Séneca, el que teme se vuelve fácilmente esclavo. Aceptamos que nos quiten lo que tenemos a cambio de una ficticia protección. Con declaraciones de emergencia, con el aprovechamiento del pánico para quitarnos nuestras libertades económicas con leyes estúpidas que son fiel reflejo del criterio de quienes las aprueban, vamos aceptando como natural lo que debería ser excepcional. Y la excepción se queda como regla.

El miedo generado por el atentado de las Torres Gemelas del 11 de setiembre redujo brutalmente las libertades civiles en los EE.UU. y en parte explica la llegada de alguien como Trump a la presidencia. No quiero ni imaginar lo que el miedo a la pandemia está generando en las democracias de todo el mundo, incluido el Perú.

¿Y todo a cambio de qué? De la más completa ineptitud. Nada generaría más consenso que contar con vacunas. ¿Qué hizo Vizcarra mientras se llenaba la boca de palabras vacías y se defendía de sus entuertos con Richard Swing o con las constructoras cuyas oficinas solía visitar muy suelto de huesos? Nada. ¿Que hizo el Congreso para resolver el problema? Nada. Y mientras juegan al gran bonetón, yendo para atrás y para adelante, cuando debemos ir a la playa o encerrarnos en cuarentenas, nos traicionan de nuevo. Y muy orondos, nos condenan a que vivamos otro año más en peligro.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS