Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

De José Olaya al 007

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
23 de marzo de 2015
en Opiniones

El humilde pescador chorrillano José Olaya pagó con su vida su servicio a la causa independentista. Olaya servía de nexo entre los patriotas de Lima y el Callao, y llevaba valiosa información al ejército libertador sobre los movimientos de los españoles en Lima. Capturado, fue torturado y fusilado. Así se convirtió en un héroe y un mártir de la patria.

Un amigo me contó de las actividades de la fuerza aérea durante el gobierno de Fernando Belaunde, en la década de 1980. Aviones peruanos tenían que entrar al espacio aéreo chileno volando al ras para no ser detectados por los radares, tomar fotos de lugares estratégicos y regresaban a baja altura por el mar, muchas veces perseguidos por la fuerza aérea del vecino país. Los chilenos hacían exactamente lo mismo en nuestro espacio aéreo. A veces se capturaba a algún espía chileno. Eran torturados y, muchas veces, horriblemente ejecutados. El único consuelo era que la misma suerte corrían los espías peruanos que los chilenos capturaban.

James Bond, más conocido como el 007, es el espía de ficción más famoso. A él se suman sus colegas Nikita, Jason Bourne, Jack Ryan o Maxwell Smart (el Superagente 86). Hay que ser muy valiente para ser un espía: infiltrarse ilegalmente en territorios llenos de enemigos, romper la ley, asesinar a otros espías o a funcionarios incómodos, a veces, como el 007, con “licencia para matar”, destruir la propiedad ajena, torturar, falsificar documentos, suplantar identidades y canalladas adicionales. Si son capturados, deben estar dispuestos a suicidarse o soportar terribles torturas sin revelar su identidad, ni sus secretos, ni para quién trabaja. No parece una vida muy placentera.

Para los espías, no hay leyes ni derechos. El fin justifica los medios. Cuando uno es espía, ¿qué lo diferencia de ser un héroe o un desgraciado? Pues el bando al que perteneces y quien hace la calificación. José Olaya fue un héroe. Un espía chileno es un traidor. Pero para los españoles Olaya era un traidor y para un chileno su espía puede ser un héroe.

Lo cierto es que en este asunto del espionaje hay mucha ironía. Cuando Ollanta Humala calificó el espionaje chileno utilizó términos duros. Pero me pregunto si no existen espías peruanos (con mayor o menor éxito) haciendo (o, al menos, intentando) lo mismo.

Desprecio el espionaje de cualquier bando, pero el problema no está en el espionaje mismo sino en qué lo causa. El espionaje (como la guerra misma) es hijo del militarismo. Sin ejércitos no habría espionaje. Sin la absurda búsqueda de lograr supuestos equilibrios estratégicos con un enemigo real o potencial, no hay sentido para espiar a nadie.

Por supuesto que si uno siembra en el imaginario popular (con justificación o sin ella) que es posible que tu vecino te invada y mate a tus conciudadanos, uno está dispuesto a todo para evitarlo. Ello incluye comprar más armamento, tener más soldados y espiar al vecino sin importar qué derechos se violan en el intento.

La única manera de acabar con el espionaje es acabando con los ejércitos y con el militarismo. Bajo el hipnotismo de la seguridad nacional y un falso patriotismo, mantenemos estructuras de una hipocresía abominable. Es inaceptable que asociemos amar al país con estar dispuesto a matar a otros seres humanos o romper las leyes para espiar al país vecino. Finalmente el espionaje no es necesario si no creyéramos que la guerra es necesaria.

Más allá del uso de historias de espionaje como cortina de humo, es irónico disfrazar el espionaje bajo el apodo de servicio de inteligencia. Parafraseando a Groucho Marx, inteligencia militar es una contradicción en términos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025
“Arce quiere salvar a sus cómplices de las FF.AA.”

“Los candidatos se olvidaron que el enemigo es la izquierda radical”

Por Juan Claudio Lechín
14 de octubre de 2025
La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS