Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cultura inculta

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
2 de noviembre de 2015
en Opiniones

Por Alfredo Bullard

El Comercio, 31 de octubre, 2015

 

La mejor manera de hacer que algo no tenga importancia es declararlo importante. Imaginemos que un buen día un congresista amanece con la idea que la comida peruana es importante (que sin duda lo es). Prepara un proyecto de ley para asegurar que uno de los emblemas de la identidad cultural del país sea protegido.

Consigue que su proyecto se convierta en ley: “Declárese de necesidad y alto interés nacional la preservación y puesta en valor de la cocina peruana, encargándose al gobierno nacional, a los gobiernos regionales y locales, a implementar labores de protección, investigación, conservación, desarrollo, difusión y puesta en valor y todas aquellas acciones necesarias para tal fin”.

Al día siguiente todos aplauden la iniciativa. “Ya era hora de que le diéramos a nuestro arte culinario el lugar que se merece”, sentenció alguien.

La norma envalentona a otro congresista: “No bastan meras declaraciones. Hay que pasar a la acción”. Propone y consigue una nueva ley que consagra lo que llama las tres ‘i’: “Declárese la cocina peruana como intangible, inalienable e imprescriptible”. Ahora para mejorar las cosas se usan tres adjetivos que significan que es mejor no cambiar las cosas.

Ahora las cosas se complican: el gobierno da una serie de decretos supremos que, en aplicación de esas leyes, dictan recetas básicas que debe ser respetadas por todo chef y restaurante. No cualquier plato puede ser considerado un peruanísimo cebiche, un lomo saltado, un anticucho o una causa. Cuidado con los esfuerzos de fusión con chino, japonés o italiano porque afectan nuestra identidad. Los cocineros reciben regulaciones y límites de todo tipo dirigidos a evitar que la innovación afecte la identidad peruana de nuestra comida. Hay que regular los ingredientes, la forma de cocción, la presentación y hasta el nombre del plato. La cocina peruana es de todos

Pero no es suficiente. El Estado asume entonces el monopolio de nuestra comida. Expropia restaurantes y declara que solo funcionarios públicos autorizados pueden cocinar. Los Gastones, Satos, Osterlings, Virgilios, Wongs, Schiaffinos y hasta la mismísima Grimanesa son desplazados para preservar el interés público.

¿El resultado? La destrucción de años de innovación, creación y desarrollo. La cocina más exitosa de América Latina y una de las más exitosas del mundo es condenada a la crisis y a la destrucción. Y es que basta declarar que algo es importante y dejará de serlo.

Hace unos días se presentó un fenómeno similar con el patrimonio cultural. El gobierno dio un decreto legislativo (el 1198) que permitía (muy tímidamente por cierto) celebrar convenios de gestión cultural entre el Estado y particulares para poner en valor bienes integrantes del Patrimonio Cultural del Perú (al que hemos declarado importante y sin duda lo es). El Congreso derogó la norma de un plumazo. Solo el Estado puede gestionar bien la cultura.

Por supuesto que a nadie le importó la cantidad de ruinas que hacen honor a su nombre, convertidas en basureros abandonados bajo la gestión estatal. Y nadie mira experiencias exitosas como el restaurante La Huaca, las huacas del Sol y de la Luna o el Brujo que se han desarrollado de manera extraordinaria bajo gestión privada.

Y no es solo un problema de conseguir dinero. Tiene que ver con los incentivos para hacer las cosas bien. Gastón cocinará siempre mejor que Humala o el congresista Becerril, por más que los dos últimos proclamen que cocinan en protección al interés público. Y ello no solo porque sabe hacerlo, sino porque sabe que su esfuerzo le traerá éxito. ¿La cocina y la cultura son demasiado importantes para dejarlas en manos de los privados? No. Es al revés. Son demasiado importantes para dejarlas en manos del Estado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS