Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Conjunto vacío

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
20 de enero de 2016
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 16 de enero de 2016

 

Matemáticamente, un conjunto vacío es aquel que carece de elementos. Es, aunque suene contradictorio, un grupo de cosas formado por nada. Un conjunto vacío es único. No existen en matemáticas dos conjuntos vacíos.

Pero uno puede enunciar el conjunto vacío de distintas maneras. Por ejemplo, el conjunto de números que no son pares ni impares. Los dinosaurios vivos. Y uno puede imaginar infinidad de otras formas: las personas que tienen más de mil años, las películas peruanas que han ganado el Óscar, los gatos que hablan, los habitantes de Marte, los canarios que comen tiburones, las posibilidades de que Perú vaya al Mundial de Fútbol, etc.

En política también hay varias definiciones del conjunto vacío: los políticos que no mienten, los congresistas eficientes, las casas de Toledo (según Toledo), la doctrina coherente del Apra, los gobiernos sin corrupción, los habitantes de la residencia de César Acuña en San Juan de Lurigancho, etc.

Y en relación al último de los mencionados (César Acuña) parece que su vida política es particularmente prolífica en la definición del conjunto vacío. Veamos algunos ejemplos: sus promesas electorales concretas, los ofrecimientos que puede cumplir, la explicación razonable al significado de la frase “plata como cancha”, las ideas de su partido, los aportantes conocidos de su campaña.

Acuña se enmarca dentro de una tradición lamentable en la política peruana. Parece que la capacidad de formular definiciones del conjunto vacío en las campañas trae la preferencia de los electores.

Basta recordar al Fujimori de 1990. Él gana una elección proponiendo como plan de gobierno un conjunto vacío, pues todas sus propuestas fueron devoradas por el bacalao que lo intoxicó el día que supuestamente iba a anunciarlas durante la campaña por la segunda vuelta contra Vargas Llosa.

Toledo no lo hizo mucho mejor. Durante las elecciones del 2001 no quedó muy claro qué proponía, y aun así ganó. Ollanta Humala nos meció con su hoja de ruta y la gran trasformación. La intersección entre ambos era un conjunto vacío.

El gran problema del conjunto vacío es que invita a ser llenado con cualquier cosa. Una vez ganada la elección, como lo que el candidato prometió hacer es un conjunto vacío, el ahora presidente puede llenar los espacios en blanco casi con cualquier medida.

Por eso Acuña es de temer. No tanto por lo que dice (que no es mucho) sino por lo que no dice. ¿Cuál es la estrategia? Parece simple. Si lo que ofreces es muy específico, alguien puede revisarlo con detalle y decirte que no funciona, que es muy caro, que es ilegal o que es simplemente imposible. Por eso es mejor ofrecer generalidades sin contenido como “más seguridad”, “más crecimiento”. “alto a los abusos” o frases similares. Finalmente, está pidiendo un cheque en blanco, que puede llenar como quiere y con lo que quiere. Si Acuña es muy específico se abrirá flancos de ataque.

Creo que es necesario forzar a los candidatos a dar propuestas que no sean conjuntos vacíos. Una posibilidad sería que tengan que presentar con su plan de gobierno un presupuesto de cinco años con cierto detalle que lo sustente. De manera similar como el Presupuesto Nacional que se aprueba todos los años en el Congreso, los equipos de los partidos deberían preparar uno que explique qué ingresos tendrá el Estado, que gastos y como se obtendrán los primeros para cubrir los segundos durante su hipotético gobierno.

Los electores sabrán así cómo se planea cubrir las propuestas electorales. ¿Se subirán los impuestos? ¿Se contratará o despedirá gente? ¿Se dejará de gastar en carreteras para gastar más en educación? Pero creo que para Acuña (y no solo para él) es mucho pedir.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025
Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS