Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Capitán Fantástico

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
13 de marzo de 2017
en Opiniones

El Comercio, 11 de Marzo de 2017

Hace varios años participé en un debate en la Universidad de Yale. Una reconocida académica colombiana sostuvo que el Estado debía intervenir para evitar las enseñanzas de la Iglesia Católica, principalmente las relacionadas a su conservadurismo extremo en asuntos como el rol de las mujeres o los derechos de los homosexuales. Calificó esas enseñanzas como una nueva forma de Inquisición.

Debo reconocer (y creo que no es ningún secreto) que simpatizo con su crítica al conservadurismo extremo y, muchas veces, deshumanizante de la Iglesia. Pero expresé mi absoluto desacuerdo con censurarla. Su derecho a decir y enseñar cosas (así las consideremos equivocadas) es tan sagrado como mi derecho a discrepar. Usar el poder estatal para impedirle expresarse es, en realidad, la verdadera Inquisición. 

El fin de semana anterior a la marcha conservadora en contra del Currículo Nacional de Educación Básica (esa dé #ConMisHijosNoTeMetas) vi la película “Capitán Fantástico”, dirigida por Matt Ross y con la actuación de Viggo Mortensen (que le valió una nominación al Óscar). 

La película refleja el mismo debate. Pero lo hace de una manera bastante más inteligente, muy por encima del nivel de Phillip Butters o del cardenal Cipriani. Se la recomiendo. El protagonista decide, con el acuerdo de la madre de sus hijos, sacarlos de la sociedad y vivir en las entrañas de un bosque. Ninguno de los seis hijos va a la escuela (lo que era ilegal). Son educados por sus padres sin ajustarse a ningún currículo ni plan nacional de educación. Los niños reciben una educación excepcional. Han leído de todo: historia, literatura, física cuántica. Admiran a Chomsky. Son atletas capaces de escalar montañas, cazar animales y construir casi cualquier cosa. Su educación supera con creces la de cualquier niño de edad similar.

La vida del Capitán Fantástico se basa en el mismo lema: Con Mis Hijos No Te Metas. Reivindica su derecho legítimo, como padre, de educarlos como considere conveniente. Por supuesto que cuando salen al encuentro con la sociedad padecen todas las falencias culturales y de trato social derivado de una educación de ese tipo. A mi criterio, el Capitán Fantástico cometió muchos errores entre varios aciertos. Pero ese es su derecho.

El problema de ese debate no nace en lo que dice el currículo nacional. Coincido plenamente con la parte que ha generado la reacción de los conservadores, y decir que ello contiene algo llamado ideología de género es tan absurdo como sostener que el pasaje en que Cristo decide no lanzarle piedras a la esposa infiel a su  marido contiene la ideología del adulterio.

Mi discrepancia es con la existencia de un currículo nacional que regle la educación que nuestros hijos deben recibir. Si es correcta la idea de Con Mis Hijos No Te Metas, entonces lo es para todo. El Estado ha expropiado buena parte del derecho de los padres a decidir sobre la educación de los hijos. Como el Capitán Fantástico, los padres podemos cometer errores, pero estoy en mi derecho de hacerlo, pues el Estado también se equivoca y lo hace además sin ninguna legitimidad.

Usemos otro ejemplo del mismo currículo nacional. Según su texto, “El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y religiosa en la vida moral, cultural y social de las personas”. Y si como padre soy ateo o agnóstico y deseo transmitirles a mis hijos que la religión no es buena, ¿no estoy acaso en mi derecho? ¿Quiénes marcharon ese día estarían de acuerdo con que también debe retirarse esa parte del currículo? Porque si no lo están, son unos hipócritas que reclaman que no se metan con sus hijos pero sí se quieren meter con los hijos de los demás.

Es curioso que un currículo que pretende defender el respeto a la diversidad –con la que coincido– sea en sí mismo una negación del derecho a la diversidad educativa, que debe ejercerse mediante el derecho inalienable de los padres de ser quienes decidimos cómo educar a nuestros hijos.

Creo que son las escuelas las que deben definir qué es lo que se va a enseñar y la matrícula, como acto libre y voluntario de los padres, la que refleje qué modelos educativos y principios deben preferir unos y otros. Lo demás es meterse con los hijos ajenos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS