Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Borrón y cuenta nueva

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
20 de julio de 2015
en Opiniones

Por Alfredo Bullard

(El Comercio, 18 de Julio de 2015)

 

“¿Es necesaria una reforma regulatoria de segunda generación?”. Esa es la pregunta que trató de contestar un panel de economistas y abogados en el reciente Congreso Internacional Los Retos de la Regulación: Análisis de Impacto y Enforcement, organizado por la Universidad del Pacífico y el estudio de abogados en el que trabajo, que contó con la participación de Robert Baldwin, profesor de la London School of Economics and Political Science y uno de los mayores expertos en regulación.

La discusión se centró, antes de cómo mejorar la regulación, en cómo mejorar la desregulación. Hubo coincidencia en que antes de que la regulación cree barreras a la inversión, hay que crearle barreras a la regulación.

La discusión no pudo ser más oportuna. Estamos dentro del plazo para que el Ejecutivo dicte una serie de decretos legislativos en base a las facultades delegadas por el Congreso. Se incluyen medidas para facilitar el comercio doméstico e internacional y eliminar regulaciones excesivas que lo limitan.

Es posible que lo que se busque sean normas que le pongan “retroceso” al “carro regulatorio”, de manera de tratar de forzar a los funcionarios a regresar sobre sus propios pasos (aquellos que los llevaron a crear todo tipo de regulaciones absurdas) y desmantelar la red de trámites y exigencias que ahogan al sector privado. Pero eso no va a funcionar.

En mi experiencia los funcionarios (en especial los mandos medios, los que aplican las regulaciones) son más poderosos que las leyes. Desafían, sin siquiera sonrojarse de vergüenza, los mandatos que les obligan a ser racionales o a no pedir absurdos. Son ingeniosos para encontrar atajos que justifiquen más trámites y evitar levantar los que existen. No importa que lo ordene el ministro o el mismísimo presidente. No interesa que la ley los amenace con sanciones. La solidaridad con el trámite es siempre más fuerte que la solidaridad con el ciudadano.

A inicios de los años 90 enfrentamos una situación similar. El primer gobierno de Alan García había sepultado todo atisbo de iniciativa privada bajo toneladas de trámites, controles de precios y amenazas de expropiaciones. La actividad económica estaba más que paralizada: estaba paralítica. Si se hubiera tratado de eliminar los trámites y requisitos absurdos, solo hacer el inventario nos hubiera tomado una década completa.

Entonces se hizo la única reforma regulatoria que tenía sentido: se desreguló. Se dictaron normas, basadas en facultades similares a las que el Congreso le ha dado al actual gobierno, que en lugar de desmantelar por pedacitos del laberinto, lo dinamitó. Los decretos legislativos 668 y 757 declararon que quedaban sin efecto virtualmente todas las regulaciones, con unas pocas excepciones.

Por ejemplo el Decreto Legislativo 757 declaró, sin dar muchas vueltas, que “…toda empresa tiene derecho a organizar y desarrollar sus actividades en la forma que juzgue conveniente”, derogando “toda norma que fije modalidades de producción o índices de productividad, que prohíba u obligue a la utilización de insumos o procesos tecnológicos y, en general, que intervenga en los procesos productivos de las empresas en función al tipo de actividad económica que desarrollen, su capacidad instalada, o cualquier otro factor económico similar…”.

El resultado de estas reformas fue uno de los crecimientos económicos y reducción de la pobreza más espectaculares de Latinoamérica y que explica por qué los peruanos estamos hoy mucho mejor.

La respuesta a la pregunta del panel es “no”: no se necesitan reformas regulatorias de segunda generación. Lo que se necesita es volver a las reformas de primera generación, hacer borrón y cuenta nueva de todos los absurdos que hemos creado y comenzar de nuevo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS