Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¡A ver, un aplauso!

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
17 de noviembre de 2014
en Opiniones

Roberto Ángeles dirigió hace unos meses la obra de teatro de César de María “¡A ver, un aplauso!”. Dos payasos callejeros tratan de engañar a la muerte (uno de ellos tiene tuberculosis y está desahuciado). Recorren las calles limeñas haciendo payasadas para ocultar su tragedia. Dibujan el muy peruano drama de ocultar nuestras desgracias bajo la risa fácil, la criollada, el facilismo populista.

Uno se ríe una y otra vez en torno a la fatalidad. El mérito del director y del escritor es arrancarnos sonrisas y aplausos cuando uno quiere llorar. Así es el teatro. Toda obra es una caricatura de la realidad (en el buen sentido de la palabra). La paradoja maravillosa del arte es deformar la realidad para dar forma a una nueva.

En una de las presentaciones del CADE tuve la misma sensación. La gente se reía y aplaudía cuando debería llorar. Pero la licencia del teatro no funciona. El “actor” en el escenario no estaba representando un drama de ficción, sino un drama real.

El ministro Urresti hizo chistes y bromas para contarnos el drama de la inseguridad en el Perú. El humor es admisible cuando es una forma de explicarnos y hacer entendibles nuestros problemas. Pero no cuando se usa como mecanismo para no decir nada y evadir soluciones.

Urresti es una perfecta expresión del populismo efectista (no efectivo) de decir a la gente lo que quiere escuchar y no lo que tiene que escuchar. A lo Melcochita nos llenó de chistes: “La cocaína es muy barata en el Perú, solo mil quinientos dólares. Ah, señor, ya vi cómo está salivando” mientras señalaba a un supuesto asistente entre el público. La gente se rio y aplaudió (como en el circo, cada quien es libre de reírse y aplaudir de lo que quiera). Explicó cómo se arma un kete. Cautivó a algunos empresarios anunciando: “Pondremos policías en el bulevar de Asia para que sus hijos vayan a un sitio en el que les aseguro no habrá ni un gramo de droga”. Por supuesto que varios aplaudieron.

Cuando se le venció el tiempo (uno esperaría que el llamado a gestionar el orden y el cumplimiento de las reglas en el Perú daría el ejemplo), acudió al asambleísmo plebiscitario de gritar “¿Quieren que me vaya?” para escuchar un alargado (pero no mayoritario) “Noooooo”. Y se quedó una hora adicional.

El populismo no solo embrutece el debate y oculta los verdaderos problemas. Nos conduce a la indignidad del autoengaño y a la complacencia con la inacción en lo relevante y la acción en lo irrelevante.

Urresti no tiene otra estrategia que la de hacer reír, la de burlarse del problema del homicidio, el narcotráfico, las bandas organizadas y los asaltos de los que somos víctimas los peruanos todos los días. No citó un número (dijo que ya no iba a usar números para que no lo macheteen), ni un logro de proyección al  mediano o largo plazo. Como los payasos de “¡A ver, un aplauso!”, pretende engañar lo trágico y hacernos reír con lo que debería hacernos llorar. Más que un ministro anunciando qué hacer era un candidato buscando votos.

El contraste en el CADE lo dieron Jaime Saavedra, el Ministro de Educación (esta vez sí con mayúsculas), y Martín Vizcarra, presidente regional de Moquegua. Explicaron cuál es nuestro problema, que están haciendo y que se está pensando hacer. Había números, muestra clara de nuestras debilidades, críticas constructivas y construcciones analíticas. Y había números que arrojan resultados concretos. Frente al anecdotario incoherente y teatral de Urresti, mostraron un futuro tangible.

En contraste a las risas y aplausos chacoteros a Urresti, los dos fueron aplaudidos, de manera sostenida, de pie por toda la audiencia. Los últimos nos dejan algo, el primero no dejó nada. Y es que hay muchas formas de aplaudir y de ser aplaudido.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS