Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Pesca: problema con solución

Alfonso Miranda Eyzaguirre Por Alfonso Miranda Eyzaguirre
27 de junio de 2014
en Opiniones

La anchoveta es el recurso pesquero más abundante del planeta. Concentra las mejores cualidades de los alimentos y basta para nutrir, teóricamente, al mundo entero. Sin embargo, Perú tiene 17.5% de desnutrición crónica infantil y 34% de anemia (1.1% más que en el 2012). En nuestro prodigioso mar también hay pota, perico, jurel, caballa, merluza, concha de abanico, langostino y decenas de especies que podrían convertirnos en líderes mundiales de pesca para consumo humano directo.

Entre los graves problemas que frenan el desarrollo productivo del sector está la injustificada demora en trámites que detiene proyectos, inversiones realizadas y pesca de recursos de oportunidad que no esperan a los burócratas. Miles de expedientes se enmohecen en los anaqueles de Produce, hiriendo gravemente a los empresarios sobre los que recae el fatal peso de contingencias que devoran su patrimonio y su futuro. Resolver esto no cuesta más dinero del que hoy pagan los administrados por un servicio que siempre reciben tarde.

Otra barrera se deriva de sobrecostos impuestos al regular la pesca de consumo humano como si se tratara de la actividad harinera. Esto lleva a mandatos tan absurdos, recién revocados, como obligar a pesar la pesca para alimentar personas, sin hielo, con lo que perdería inocuidad. La industria peruana compite con gigantes como Tailandia, Vietnam, China, Noruega, India o Indonesia, que cosecha tres millones de toneladas de origen acuícola frente a las 80 mil de nuestro país. Ellos promueven sus pesquerías y no les imponen trabas, ni cargas que frenan su competitividad y fomentan ilegalidad e informalidad. Poseen una infraestructura portuaria, carreteras y cadenas de frío que impulsan su desarrollo.

Muchos de estos males no son responsabilidad de este Gobierno, pero está en sus manos resolverlos sin un céntimo de la caja fiscal. Podemos citar algunas propuestas de solución como que se autorice a las procesadoras de anchoveta para consumo humano a tener sus propias embarcaciones, según su capacidad y ancladas a su licencia de planta. Así se evitaría caer en la paradoja de importar pescado de Asia por no tener unos pocos miles de toneladas para la conservería o congelado, a pesar de que en los últimos tres años se han pescado cinco millones de toneladas de anchoveta en promedio.

Corresponde sancionar el incumplimiento de los plazos que fija el propio Produce para atender los expedientes y tercerizar su evaluación para que no haya ninguno con retraso. Simplificar la contradictoria legislación de supervisión y control para hacerla más efectiva y no obligue a las empresas a poner un ejército de empleados para atender a funcionarios de Produce, OEFA, ANA, Digesa, Sanipes, etc. Buscar sistemas innovadores, propuestos hace algunos años, como el canje de multas (que tardan años en cobrarse y que nunca se utilizan en generar riqueza) por inversión inmediata y productiva en consumo humano, acuicultura, pesca artesanal o ciencia y tecnología. Resulta fundamental que se restituyan los incentivos a la acuicultura (iguales a los vigentes en agricultura) y se promuevan las asociaciones entre empresas, Estado y universidades que tanto éxito tienen en otros países.

Si se convirtiera el apoyo a la pesca para consumo humano directo en una política del Estado peruano, podríamos conseguir en los próximos cinco años que los 500 mil niños peruanos desnutridos de hoy, dejaran de serlo; triplicar nuestras exportaciones de consumo humano hasta los 3,000 millones de dólares; que la pesca diera trabajo formal directamente a 400 mil personas y que se asegure un aprovechamiento sostenible de nuestros recursos pesqueros.

Hoy está en manos del ministro Ghezzi y del presidente Humala que se dinamice y diversifique el sector pesquero. No cuesta dinero hacerlo, hace falta decisión política y capacidad de actuar ahora mismo; que no se deje pasar la oportunidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS