Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“No tenemos problemas y no debemos permitir que los políticos los creen”

Alfonso García Miró Por Alfonso García Miró
7 de abril de 2014
en Opiniones

—El líder empresarial no ve razones para que no se crezca entre 5% y 6% este año. Considera que la solución a la inseguridad cuidadana es el principal reto del Gobierno.

La coyuntura muestra indicadores mixtos de crecimiento del PBI y la confianza empresarial, que volvió a caer en marzo. ¿Cómo obseva la Confiep el panorama económico? 

Las expectativas se miden en períodos más largos (un semestre, un año) por lo que aún no se deben sacar conclusiones de resultados parciales de los indicadores de confianza.

De otro lado, la crisis económica internacional todavía no ha terminado, como lo muestran los resultados mixtos de los primeros meses del año. Y el Perú está subordinado a lo que ocurra en ese contexto.

¿Qué se puede hacer frente a esos factores externos?

Contra esos factores externos no se puede hacer casi nada. Debemos ser responsables todos, el gobierno y los empresarios, de lo que ocurre en el Perú, pero de lo que pasa afuera no queda más que prepararnos para cualquiera de los escenarios internacionales.

Uno de ellos es un retiro (tapering) más agresivo del estímulo monetario por parte de la Reserva Federal de EE.UU. ¿Cuál es su perspectiva?

El tapering trae consecuencias felizmente de corto plazo. No hay un problema grave de alta incertidumbre a nivel internacional, sino el retiro de dinero que automáticamente incrementa los costos del financiamiento y restringe la liquidez. Y también, de alguna manera, retrasa los procesos de inversión. Este proceso puede jugar en contra, pero solo a corto plazo, de la tasa de crecimiento del país.

¿Y la inestabilidad política interna?

Felizmente, en el primer trimestre del año han quedado claras las intenciones del gobierno para la segunda parte de su mandato, a través del nombramiento de un Gabinete inminentemente técnico y las explicaciones dadas por los ministros y el propio presidente de la república. En lo que debemos concentrarnos ahora es en seguir trabajando y esforzarnos por aumentar la productividad que es lo que nos hará más competitivos en el mundo.

¿Y qué hacer frente al ruido político? 

Hay que tratar de evitar que las naturales estrategias de los políticos con miras a las elecciones regionales y locales que se avecinan, crucen la línea de lo personal y creen problemas donde no existe.

 Nosotros no tenemos problemas y no debemos permitir que los políticos los creen.

¿Cuánto estima que crecerá la economía? 

Si todo esto que he comentado se cumple, no debería haber razones para no lograr la tasa de crecimiento de nuestra economía, entre 5% y 6%, que se está previendo para este año.

¿Cómo se encuentra la confianza empresarial? 

No debe preocuparnos un comportamiento puntual errático, sino el de un período más largo. Dicho eso, tengo total confianza, dadas las explicaciones y señales por parte del gobierno. Y, si estas siguen manteniéndose, no hay razón para que la confianza de los empresarios en el gobierno no repunte y mantenga su tendencia creciente. Lo que ocurre en el frente externo crea un poco de incertidumbre pero eso no debería afectar considerablemente el nivel de confianza del inversionista en el Perú.

¿Comparte la propuesta de aplicar estímulos monetario o fiscal? 

Si excepcionalmente se han aplicado estos programas, como en el 2008-2009, eso no quiere decir que sea un comportamiento recurrente, no serían buenas señales para los inversionistas ni para los analistas internacionales. Hay que tener mucho cuidado con el uso de los recursos fiscales y no creo que haya ningún escenario de crisis internacional semejante al del 2008-2009 como para justificar una intervención fiscal o monetaria de ese tipo por parte de las autoridades. No creo que sean necesarios estímulos, fiscal o monetario, para el Perú.

“Resultados en tema de inseguridad es principal reto del gobierno”

Los altos niveles de inseguridad ciudadana ya estarían afectando la inversión privada, sobre todo de las pequeñas empresas.

Alfonso García Miró comparte esta percepción y reitera que es responsabilidad del gobierno mantener la seguridad ciudadana en niveles razonables. Considera que generar una percepción o expectativa negativa de la opinión pública respecto a la seguridad del país puede traer como consecuencia una retracción de la inversión del pequeño y mediano empresario que puede llegar a tener un efecto negativo en la tasa de crecimiento.

“Por eso nuestra recomendación es evitar que se produzca una percepción generalizada de que estamos en un país inseguro. Hay una serie de hechos que advierten que el gobierno debe participar decididamente en reducir los márgenes de inseguridad. Todavía no creo que estemos en un país que sea percibido de manera generalizada como un país inseguro, pero estamos camino a ello”.

En su opinión, el gobierno ya ha dado señales para afrontar el problema, como la convocatoria al Consejo Nacional de Seguridad y otras, que van por buen camino. “Pero tienen que haber resultados. Este es el principal reto de la agenda del gobierno”, acotó.

Publicado en Gestión, 07 de abril del 2014

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS