Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Saboteando el progreso

Alfonso Bustamante Canny Por Alfonso Bustamante Canny
4 de enero de 2021
en Opiniones

POR: ALFONSO BUSTAMANTE CANNY
Perú21, 1 de enero de 2021

Hace una semana se derogó la Ley de Promoción Agraria que estuvo vigente por 20 años, renovada el 2019 y vigente hasta el 2031, violentando abruptamente la estabilidad jurídica que debe cautelar el Estado si pretende generar confianza para promover inversiones.

La derogada ley había logrado atraer emprendimientos de todo tamaño en las zonas más áridas del país, –generando un crecimiento sostenido por todos los años que esta estuvo vigente– lo que impactó positivamente en casi 1 millón de personas quienes gracias a estos emprendimientos hoy cuentan con un ingreso digno, formal y bancarizado en buena parte del año.

Este ingreso, sin embargo, no resuelve la situación de inmemorial abandono del Estado, con un nulo o precario acceso a la educación, salud, vivienda digna, infraestructura social y servicios públicos, aunque en electricidad, telefonía e Internet se avanzó mucho gracias a la inversión privada. Esas legítimas demandas son impostergables y, sin embargo, no parecen ser prioridad de gobierno alguno.

Lamentablemente, debido a la ausencia del Estado, la población rural, azuzada por unos pocos agitadores con recursos económicos suficientes para generar violencia, vuelca sus reclamos a la empresa privada y cuyo efecto amenaza por destruir lo que sustenta el empleo rural.

Es que en las zonas alejadas de las ciudades no hay nadie más a quien reclamarle, está solo la empresa: las autoridades regionales elegidas democráticamente no cuentan con las capacidades necesarias para ejercer su función, el Gobierno central no tiene NINGÚN PLAN para el alivio inmediato a la pobreza y TORPEDEA las condiciones para que esa población tenga oportunidades de desarrollo social, como lo acaba de hacer al promulgar esta ley.

Se usó como excusa para destrozar la legislación anterior y promulgar esta ley a las empresas infractoras, como si por arte de magia, endureciendo la letra en una nueva ley, los corruptos dejarían de serlo y el Estado dejaría de mirar al costado en corrupta complicidad.

Es así que, para salir del paso y sin evaluar las consecuencias, el Congreso optó por lo fácil: pasarle la factura a la empresa. Sin debate técnico ni concurrencia de los actores –trabajador y empleador–, el Congreso de la República se atribuye funciones que no le corresponden y fija una remuneración mínima sectorial (con la incorporación de un bono especial para el trabajador agrario) que impedirá que muchas empresas puedan seguir operando, obligándolas a elegir entre cerrar sus operaciones o transitar hacia la informalidad. Ahí donde las reglas no aplican y los trabajadores no tienen protección alguna.

Me temo que esta batalla no busca defender a los más vulnerables, todo lo contrario, ellos son los que, como siempre, pagarán por la irresponsabilidad de unos cuantos congresistas y un indolente Poder Ejecutivo. Más bien se trata de una batalla pseudo ideológica, donde las ideas han sido derrotadas por el chantaje, el amedrentamiento, la componenda y la amenaza.

Me temo también que se ha generado expectativas imposibles de cumplir en la población rural, inoculando en parte de ella, el virus de la desconfianza y un ambiente hostil hacia la inversión privada. Será tarea de todos: líderes de opinión, empresarios, políticos y académicos recuperar esa confianza. Ojalá se logre antes de que termine el mes de abril próximo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS