Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Quién ganó con mantener a Villarán en Lima?

Alfonso Baella Herrera Por Alfonso Baella Herrera
2 de septiembre de 2013
en Opiniones

Durante los primeros meses de este año y en medio del fragor de la batalla por la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán de la Puente y su cuerpo de regidores, los anuncios de la comuna limeña nos mostraban planes y proyecciones alucinantes sobre lo bien que nos iría si ella y su equipo se quedaban; y sobre lo mal que estaríamos si ello no ocurría. Con Villarán de la Puente estaba asegurado todo y sin ella sólo nos esperaba un futuro oscuro y caótico para nuestra querida capital. Seis meses después la ilusión, para quienes votaron por ella, no da para más y los hechos confirman que la gestión municipal actual ha perdido credibilidad y confianza no sólo en los vecinos.

Como muestra está lo ocurrido con la fallida emisión de bonos. En marzo la Municipalidad de Lima, MML, anunció la emisión de bonos por S/. 520 millones (US$ 200 millones) para financiar básicamente obras de infraestructura social como escaleras de acceso, muros de contención, así como áreas verdes y de recreación para más de un millón de vecinos que viven en las laderas de los cerros de Lima. Se involucró a un banco de primer orden y se anunció un plan vía una gira internacional a Estados Unidos, Europa y Latinoamérica para captar importantes inversionistas.

Al anuncio –de principios de agosto– del presidente Ollanta Humala sobre que la crisis había llegado al Perú, nuestra primera autoridad capitalina respondió inmediatamente diciendo que “la crisis no había llegado a la Municipalidad de Lima” y que llamaba, además a los inversionistas a la calma señalando que “El piso estaba parejo, por lo que no había que alarmarse”. Pocos días después el gerente municipal José Miguel Castro, reveló, ante la sorpresa de todos, que “por la crisis internacional” los bonos se cancelaban. La verdad parece no haber sido esa y la operación se cayó por el inexistente interés de los inversionistas.

¿Qué fue lo que pasó?: El regidor de Lima Fernán Altuve señaló que la emisión de bonos fracasó debido a que la gestión de Susana Villarán ha generado desconfianza tras gastar 12 millones de dólares en publicidad, 7 millones de soles en asesores para el mercado de Santa Anita y por triplicar la planilla de los trabajadores de la municipalidad. Es decir los bonos se esfumaron por una pésima gestión que, por lo demás, venía siendo mala. Hoy el 70% de Lima desaprueba a Villarán de la Puente.

Así las cosas muchos han señalado que la caída de esta operación financiera tiene el lado positivo que la actual gestión edil no podrá gastar –malgastar en realidad– este dinero y que es mejor, por ahora, evitar que Villarán logre un endeudamiento bancario que sería no sólo más caro sino que podría complicar mucho más las finanzas limeñas.

“Lima no puede parar” fue el estribillo y lema de la campaña de salvación más costosa que la historia de Lima recuerda. La pregunta que muchos nos hacemos, a estas alturas, es ¿Quién ganó con mantener a Villarán en Lima? Porque es evidente que no fuimos los vecinos.

Por eso, si a lo relatado se suma la famosa reforma del transporte, que la propia alcaldesa ha reconocido no terminará el próximo año, y lo que vemos todos los días es una ciudad intransitable, nos queda la reflexión si habrá todavía gente que crea que Lima puede entregarse a alguien sin planes, sin experiencia e incapaz de generar confianza.

Publicado en Expreso el 1 de setiembre del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS