Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Princeton, Facebook o aire?

Alfonso Baella Herrera Por Alfonso Baella Herrera
3 de febrero de 2014
en Opiniones

Hace unos días dos estudiantes de Princeton, en New Jersey, John Cannarella y Joshua Spechl,  aspirantes a obtener el doctorado con su investigación sobre Facebook predijeron el fin de esta red social. Para ello analizaron la evolución de las búsquedas de la palabra “Facebook” en Google. Observaron que el punto máximo fue alcanzado en diciembre de 2012 y que luego comenzó a descender. Luego aplicaron el “modelo epidemiológico”, el que se usa para analizar el desarrollo de las enfermedades en las poblaciones, y el resultado fue que en 2017, solo quedarían 240 millones de perfiles.

 Ambos partían de la premisa que las ideas, al igual que las epidemias, “se propagan entre las personas antes de comenzar a morir”. “Aquellos que difunden una idea –según Cannarella y Spechl– tarde o temprano pierden interés en ella y dejan de comunicarla”. Más que una predicción, en realidad, lo dicho por ambos estudiantes pareció una provocación.
 
Mike Develin, quien trabaja en Facebook y es además matemático egresado de la Universidad de California en Berkeley y de Harvard,  publicó inmediatamente un artículo “Desenmascarando a Princeton” en el que lanza una no menos amenazadora predicción pero en tono de burla. Develin muestra cuadros sobre el dramático descenso en Google de la palabra “Princeton” y sobre la caída de los “likes” entre los 1,200 millones de usuarios de la red social de Mark Zuckerberg. Develin compara además las páginas, en Facebook, de otras universidades como Yale y Harvard y muestra cómo crecen orgánicamente en seguidores  mientras la de Princeton se viene abajo.  Intenta explicar este descenso revelando que, desde el 2009, el número de publicaciones de “papers” de esa universidad ha disminuido significativamente. La conclusión es que “Princeton –siguiendo la misma lógica del modelo epidemiológico– perdería la mitad de sus alumnos en el 2018 y finalmente desaparecerá en el 2021”. En el mismo tono dice: «Aunque estamos preocupados por la Universidad de Princeton, nos inquieta mucho más el destino del planeta. Las búsquedas en Google del término ‹aire› caen de forma continua y nuestras proyecciones muestran que para 2060 no quedará aire», agrega. «No todas las investigaciones son iguales y algunos métodos de análisis llevan a conclusiones muy disparatadas» termina diciendo.

 Lo claro es que los “teens” estarían iniciando una migración a otras redes como Twitter o Instagram –comprada por Facebook en abril del 2012 por 1,000 millones de dólares– por una razón bien sencilla: no quieren ser “vigilados” por sus padres y abuelos. Sin embargo las acciones de Facebook en la bolsa de Nueva York subieron 16% en la última semana y alcanzaron su máximo histórico debido, entre otras cosas, a sus nuevos planes de publicidad y a las innovaciones en camino. En América Latina Facebook sigue creciendo a toda velocidad; y en el Perú más de 50 mil nuevas cuentas se abren cada 24 horas. Pronto seremos 14 millones de peruanos conectados.

Es bueno, por lo tanto, no perder la perspectiva y entender que las redes sociales son comunicación instantánea y no una moda. No van a pasar; van a quedarse. Hoy día son la manera más rápida y efectiva de informarnos directamente, sin parámetros y en libertad. Ni Princeton, ni Facebook ni el aire desaparecerán. Eso es lo verdaderamente importante.

Publicado en Expreso, 2 de febrero de 2014

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS